Page 902 - medicina-integrativa_compress
P. 902
928 PARTE III, SECCIÓN 1 ESTILO DE VIDA: NUTRICIÓN
migraña, y la exclusión de dichos desencadenantes alimentarios Artritis reumatoide
constituye una parte estándar del tratamiento integral de esta
patología 1,66 . A continuación se presentan algunos de los estu- Varios casos clínicos indican que la dieta puede influir en los
50
dios clave sobre reacciones adversas a alimentos en relación con síntomas de la artritis reumatoide . Por ejemplo, en 1981, los
el tratamiento de la migraña: medios de comunicación relataron la historia de una mujer bri-
67
● Balyeat y Brittain observaron que, en 29 de 55 pacien- tánica de edad avanzada con 25 años de historia de dolores ar-
tes, se produjo una resolución completa de los síntomas tríticos cuyos síntomas remitieron completamente cuando eli-
cuando se evitaban determinados alimentos. Otros 21 minó los productos de maíz de su dieta. En la década de 1960 se
de los 55 pacientes experimentaron una mejoría parcial. hizo bastante popular la dieta de las solanáceas, en la que se eli-
68
● En 1935, Sheldon y Randolph refirieron que dos ter- minan todas las verduras de esta familia (berenjenas, pimientos,
51
cios de 127 individuos con migrañas experimentaron patatas y tomates) .
18
una cierta mejoría con una dieta de exclusión. Manahan documentó haber hallado alrededor de 50 estu-
● Un estudio de 1979 observó que el 85% de un grupo de dios que exploraban la posibilidad de una relación entre las
60 pacientes con migraña dejó de tener cefaleas (a pesar reac ciones adversas a alimentos y la artritis reumatoide. Única-
de que múltiples intervenciones anteriores habían fra- mente dos de los 24 estudios que revisó no demostraron mejo-
casado en muchos de los individuos) tras seguir una rías después de haber eliminado determinados alimentos de las
52
dieta de exclusión de 5 días de 10 diferentes alimentos. dietas de pacientes con artritis. Darlington y cols. observaron
Al cabo de 1 mes, el número total de cefaleas de muchos que, de los 70 pacientes con artritis reumatoide, el 19% pudo
participantes se redujo de un promedio de 402 a un mantenerse bien sin medicación durante 1 a 5 años tras haber
48
promedio de sólo 6 . eliminado ciertos alimentos que parecían causar sus síntomas.
● En un estudio ciego de la influencia del aspartamo en Un ensayo aleatorizado de 2001 observó que una dieta vegana
comparación con el placebo, se dio un aumento del sin gluten durante 9 meses o más dio lugar a una mejoría esta-
100% de la frecuencia de cefaleas durante la fase de dísticamente significativa de los síntomas en el grupo de trata-
73
69
consumo de aspartamo en el ensayo . miento, en comparación con el grupo de control . Sin embar-
70
● Egger y cols. constataron que más del 90% de un gru- go, cabe destacar que el uso de una dieta de exclusión en la
po de 88 niños con síntomas graves de migraña respon- artritis reumatoide sigue siendo controvertido en ciertos círcu-
dió a una dieta de exclusión de alimentos. los académicos 74-76 .
Para muchos médicos integrales, los cambios en la dieta
constituyen una parte estándar de cualquier consulta por mi-
graña o cefaleas. En la tabla 86-3 se enumeran los alimentos más
comunes culpables de migraña o cefaleas.
Prescripción de una dieta
En cualquier paciente con cefaleas, el médico debe de exclusión
considerar eliminar el aspartamo de la dieta durante el
período de pruebas.
Las dietas de exclusión pueden ser útiles en una serie de
patologías comunes, aunque, en la actualidad, los indicios
más favorables que corroboran su uso se dan en los
Otitis media serosa crónica tratamientos de TDAH, dermatitis atópica, SCI con
predominio de diarrea, migrañas, otitis crónica serosa (en
Durante el invierno, no es raro que los pacientes presenten con- especial en niños) y en la artritis reumatoide, si bien en esta
gestión crónica del oído medio. Merece la pena destacar los in- última sigue existiendo controversia en muchos círculos
dicios que corroboran el uso de una dieta de exclusión en la oti- académicos.
tis media serosa, en particular en niños, especialmente dado el
número limitado de intervenciones conservadoras de las que se
dispone además en el tratamiento de esta patología. Nsouli y cols.
observaron que, en 70 de 81 niños (edades entre 1 y 9 años) con ¿Qué es la dieta de exclusión?
alergias alimentarias documentadas, se produjo una mejoría
significativa en los hallazgos por timpanometría tras una exclu- La dieta de exclusión o de eliminación se ha definido como «un
sión de 16 semanas de alimentos específicos que se sabía causa- plan de alimentación experimental a corto plazo o posiblemente
49
ban las reacciones adversas de cada niño . para toda la vida que omite uno o más alimentos de los que se
En 1997, Derebery y Berliner refirieron que la mayoría de sospecha o sabe causan una reacción adversa o una respuesta
77
sus 151 pacientes con disfunción de la trompa de Eustaquio en alérgica a alimentos» . Las dietas de exclusión pueden servir
los que se habían observado indicios de alergias se benefició de para estrategias tanto diagnósticas como terapéuticas en un
una dieta de exclusión. Constataron una mejoría del 70 al 83% contexto integral. En global, se siguen cuatro pasos principales
de los síntomas de ocupación, síntomas alérgicos y bienestar ge- en la prescripción de una dieta de exclusión, tal como describió
19
neral. Estos investigadores señalaron que el «cumplimiento de Johnson en la primera edición de este texto.
la dieta de exclusión recomendada estaba significativamente re-
71
lacionado con los resultados» .
Una serie de médicos integrales vincula los productos lác - Paso 1: fase de planificación
teos y otros alimentos a la congestión crónica de oídos y senos
nasales y merece considerar una dieta de exclusión en pacientes Antes de recomendar una dieta de exclusión, el médico debe rea -
72
con estos problemas . Este planteamiento puede ser beneficio- lizar una anamnesis completa del paciente. Lo ideal es que los
so tanto en adultos como en niños. pacientes aporten un registro dietético reciente que refleje lo