Page 900 - medicina-integrativa_compress
P. 900
926 PARTE III, SECCIÓN 1 ESTILO DE VIDA: NUTRICIÓN
una dieta de pocos alimentos y la elección de los alimen-
TABLA 86-2. Patologías en las que pueden utilizarse tos que debían eliminarse se basó, en gran medida, en las
dietas de exclusión 1,18,19,a sospechas de los padres. En este estudio, la PADCCP
confirmó las intolerancias en 19 de los receptores.
Cardiovasculares Palpitaciones Se han aducido varios motivos por los cuales los niños con
Taquicardia TDAH muestran una respuesta a dietas especiales, además de la
hipótesis de que los síntomas se asocian directamente a la ingesta
Dermatológicas Angioedema b de determinados alimentos. La conducta también cambia, en
Dermatitis atópica (v. texto) b parte, debido a la atención adicional que reciben los niños por par-
Dermatitis de contacto te de sus padres durante la dieta especial y, en parte, a través de
Dermatitis herpetiforme la mejoría en el estado nutricional global que puede resultar de la
Prurito b utilización de este tipo de dietas .
1
Urticaria 20,b
En la tabla 86-3 se presenta una dieta de exclusión para un
Gastrointestinales Hinchazón/eructos niño con TDAH que potencialmente también puede funcionar
Celiaquía b en adultos con síntomas similares.
Colecistitis/colelitiasis 21,b
Diarrea crónica 22
Cólicos Dermatitis atópica
Estreñimiento en infancia 23
Síndrome de vómitos cíclicos 24,b En una revisión de 2002 de los tratamientos médicos comple-
Encopresis 25 mentarios en las enfermedades cutáneas se constató que las die-
Reflujo gastroesofágico tas tanto de las madres como de los bebés parecen influir en el
Síndrome del colon irritable
(v. texto) b desarrollo de dermatitis atópica en niños pequeños, si bien to-
Enfermedad inflamatoria davía no se conoce cuál es la medida en que dicho desarrollo se
57
intestinal 26-29,b debe a una alergia a alimentos más que a intolerancia . Las res-
Náuseas/vómitos/diarrea tricciones dietéticas que se imponen a la madre durante el em-
Dolores abdominales recurrentes en barazo y posteriormente al bebé, han dado lugar a una tasa del
niños (con confirmación de alergia 16% de dermatitis atópica en el grupo de tratamiento, en com-
a alimentos) 30 paración con una tasa del 27% de dermatitis atópica en el grupo
de control. No se observaron cambios en las tasas de asma, urti-
Genitourinarias Enuresis 31,b caria y rinitis infantil .
58
Frecuencia 59
Cistitis intersticial Sampson y cols. evaluaron a más de 400 pacientes con
Vulvodinia dermatitis atópica utilizando la PADCCP. Los huevos, la leche,
los cacahuetes, la soja y el trigo supusieron el 87% de los resul-
Neurológicas/psicológicas Trastorno por déficit de atención- tados de provocación positivos. El 75% de las respuestas adver-
hiperactividad (v. texto) b sas se dieron en la piel. En este estudio se observó una tasa de
Autismo infantil 32,33,34,b incumplimiento del 22 al 50% .
57
Depresión resistente a la En un estudio de Corea, se distribuyó a 524 pacientes con
medicación 35 dermatitis atópica en cuatro grupos . Un grupo fue tratado
60
Migraña (v. texto) b con interferón gamma, otro con una dieta de exclusión y otro con
Otras cefaleas ambas intervenciones; el cuatro grupo era el de control. La
Crisis convulsivas (por dietas
cetogénicas) 36,b comparación de los tres grupos con el grupo de control reveló
que la gravedad clínica de los síntomas cutáneos fue significati-
Respiratorias/ Úlceras aftosas (recurrentes) 37 vamente inferior en el grupo con la dieta de exclusión como tra-
otolaringológicas Asma 38,39,40,b tamiento exclusivo, en más de un 58%. La combinación de la
Congestión/rinitis crónica 41,b dieta de exclusión con interferón gamma fue más eficaz que el
b
Otitis serosa crónica (v. texto) tratamiento exclusivo con interferón gamma. La provocación
Conjuntivitis con alimento demostró reacciones adversas a alimentos en el
Edema laríngeo/voz ronca 78% de los individuos.
Reumatológico Un estudio de 1991 evaluó a 91 niños con eccema que ini-
Fatiga crónica 42,43
Artritis reumatoide (v. texto) b cialmente recibieron una dieta de exclusión y después fueron
Lupus eritematoso sistémico 44 sometidos a provocaciones alimentarias de forma aleatoria y a
61
Vasculitis doble ciego . Se observaron mejorías clínicas en 49 de 66 pa-
cientes, y los investigadores observaron que los síntomas em -
Varias Indiferencia/falta de concentración peoraron considerablemente tras reintroducir leche de vaca y
Irritabilidad tomates. Se constató una correlación entre la duración del
Escalofríos/febrículas tiempo en que se había evitado el alimento y la probabilidad de
Mareos presentar síntomas. La verificación de los resultados con poste-
Sudoración excesiva riores provocaciones alimentarias fue complicada, ya que mu-
Palidez
chos niños rechazaron comer aquellos alimentos que conside-
a Estudios individuales citados por trastornos específicos cuando raban que podían volver a provocar sus síntomas.
se dispone de los mismos. En 1987, Veien y cols. efectuaron una provocación ali-
26
b Indica que existe al menos un indicio de nivel B (criterios SORT mentaria utilizando diferentes aditivos alimentarios en 101 per-
[Strength of Recommendation Taxonomy]) en el tratamiento de esta sonas con eccema. Treinta y siete personas reaccionaron a uno
patología con la aplicación de una dieta de exclusión.
o más aditivos sin reaccionar frente al placebo y 16 reacciona-