Page 453 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 453
Brecha de género en la jefatura de explotación de las OTE agrícolas
-40,6% Total agricultura
-64,5% HortIcultura y cultivos diversos
-55,0% Horticultura al aire libre
-53,5% Viticultura
-52,1% Cultivos agrícolas diversos
-51,0% Horticultura en invernadero
-50,5% Policultivos
-49,8% Cultivos leñosos diversos
-47,0% Frutales y bayas y cítricos
-41,7% Cereales, oleaginosas y leguminosas
-36,9% Olivar
Fuente: A partir del Censo Agrario 2020. INE.
Destaca la OTE olivar por su menor brecha de género (constituye la OTE más abundante). Le sigue
la OTE cereales, oleaginosas y leguminosas.
Brecha de género en la jefatura de explotación de las OTE ganaderas
-57,7% Total ganadería
-80,9% Bovinos de leche
-77,8% Granívoros diversos combinados
-66,7% Bovinos de carne y leche y cría de bovinos
-59,5% Ovinos, caprinos y otros hervíboros
-56,8% Porcinos
C2 GÉNERO -54,4% -42,2% Ganadería mixta, predominio granívoros
-56,6%
Bovinos de carne y cría de bovinos
Ganadería mixta, predominio herbívoros
-46,0%
Aves
Fuente: A partir del Censo Agrario 2020. INE.
Las explotaciones de aves, seguidas de las de ganadería mixta con predominio de granívoros son
aquellas en las que se registra menor brecha de género. En general, la brecha de género es más
ASPECTOS HORIZONTALES Titularidad compartida
acuciada en las explotaciones ganaderas que en las agrícolas.
La figura de titularidad compartida es poco utilizada: en el Registro de Titularidad Compartida
(RETICOM), de las 1.289 explotaciones registradas en el territorio nacional solo 58 son de Andalucía.
Fuente: Registro de Titularidad compartida (RETICOM), 1 de abril de 2024. MAPA.
SERIE C Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
452