Page 450 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 450
C2 GÉNERO
1. Población rural
Evolución de la población rural
5.000.000 3.716.048 4.333.421 4.350.686 4.371.241 4.398.464 4.432.546 100%
Número de habitantes 3.000.000 50,0% 49,6% 49,9% 49,9% 49,9% 49,9% 60% % de mujeres
80%
4.000.000
2.000.000
40%
1.000.000
0%
0 20%
2000 …. …. 2010 …. … 2020 2021 2022 2023
Población rural % de mujeres rurales
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y la clasificación de municipios según grado de urbanización 2021 del IECA.
La presencia de las mujeres en el medio rural andaluz alcanza actualmente el 49,9%, el mismo
porcentaje que en años anteriores y muy similar al de los últimos 20 años.
La población rural se ha incrementado un 17% desde el año 2000.
Índice de envejecimiento: población de 65 años en adelante/población de 14 años o menos
1,46
1,38
1,23 1,26 En 2023, los mayores índices de
1,09 1,08 envejecimiento se presentan para las
mujeres, si bien el índice es algo mejor en
la población rural respecto al global de la
población en su conjunto.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE
Población rural andaluza Población total andaluza correspondientes a 2023 (Censo anual de población 2021-2023)
y la clasificación de municipios según grado de urbanización 2021
Mujeres Hombres Total de mujeres y hombres del IECA.
2. Empleo agrario
Brecha de género en la población ocupada
0% La brecha de género* en la población
2019 2020 2021 2022 2023
-10% - 7,8% ocupada en el sector agrario es
- 10,8% - 11,8% - 10,0% - 8,8% negativa y muy acusada. Si bien en el
-20%
año 2023 se registra el valor menos
-30% negativo de la serie (-45,3%) ASPECTOS HORIZONTALES
-40% - 46,0% - 45,3%
- 49,5% - 50,3% - 51,4%
-50%
*La brecha de género es un indicador de género y como
-60% tal pretende evidenciar, caracterizar y/o cuantificar las
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Resto de sectores desigualdades existentes entre hombres y mujeres, así
como verificar sus transformaciones, en un contexto
socio-histórico determinado. En este documento se
Fuente: Explotación de la Encuesta de Población Activa del INE del IECA. 2023. ha tomado la diferencia entre el valor femenino y el
masculino para el cálculo de todas las brechas que se
SERIE C
presentan.
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
449