Page 455 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 455
Mujeres matriculadas en estudios universitarios de grado según la rama de enseñanza
90% 800
80% 78% 79% 700
694
Porcentaje de mujeres matriculadas 60% 28% 67% 27% 56% 47% 45% 38% 500 Número de mujeres matriculadas
70%
600
455
50%
400
40%
333
300
30%
20%
100
10% 98 86 200
56
33 25
0% 18 0
Veterinaria Ingeniería Agrícola Ciencia y Tecnología Ingeniería Enología Nutrición Humana y Ingeniería Agrícola + Química + Enología + Ingeniería
de los Alimentos Agroalimentaria y Dietética + Ciencia y CC Ambientales Enología Agroalimentaria y
del Medio Rural Tecnología de los del medio rural
Alimentos
Fuente: IECA. Estadística sobre procesos y resultados del sistema universitario en Andalucía. Curso 2022-2023.
Las mujeres son minoría en las ingenierías directamente relacionadas con el sector agrario, como es
el caso de la Ingeniería Agrícola y la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
El peso de las mujeres es muy superior al de los hombres en Veterinaria, así como en Ciencia y
Tecnología de los Alimentos, especialmente cuando este último grado se asocia al de Nutrición
Humana y Dietética.
6. Personas beneficiarias de ayudas PAC
2023 e importes
Personas beneficiarias de ayudas PAC*
C2 GÉNERO >=65 años 85.311(41%) 53.579(55%)
Totales
120.286 (59%)
43.505 (45%)
51-64 años 27.865 (40%) 40.987 (60%)
41-50 años 4.326 (31%) 16.103 (63%)
9.615 (37%)
ASPECTOS HORIZONTALES (*) En caso de que la misma persona reciba ayudas FEADER y FEAGA se computa como un único beneficiario.
9.617 (69%)
<=40 años
50.000
30.000
50.000
10.000
10.000
30.000
Mujeres
Hombres
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
SERIE C Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
454