Page 27 - La teoría del todo
P. 27

sería menor que la atracción de la gravedad. Chandrasekhar calculó que una estrella
           fría con una masa de aproximadamente una vez y media la masa del Sol no podría
           mantenerse contra su propia gravedad. Esta masa se conoce ahora como el límite de
           Chandrasekhar.

               Esto tenía serias consecuencias para el destino final de las estrellas masivas. Si la
           masa de una estrella es menor que el límite de Chandrasekhar, con el tiempo puede
           dejar de contraerse y se asentará en un posible estado final como una enana blanca
           con  un  radio  de  unos  pocos  miles  de  kilómetros  y  una  densidad  de  cientos  de

           toneladas por centímetro cúbico. Una enana blanca se mantiene gracias a la repulsión,
           derivada  del  principio  de  exclusión,  entre  los  electrones  que  hay  en  su  materia.
           Podemos  observar  un  gran  número  de  dichas  estrellas  enanas  blancas.  Una  de  las
           primeras en ser descubierta es la estrella que órbita en torno a Sirio, la estrella más

           brillante en el cielo nocturno.
               Asimismo se advirtió que había otro posible estado final para una estrella con una
           masa límite de también una o dos veces la masa del Sol, pero mucho más pequeña
           incluso que la enana blanca. Dichas estrellas se mantendrían por la repulsión derivada

           del  principio  de  exclusión  entre  los  neutrones  y  los  protones,  y  ya  no  entre  los
           electrones. Por eso fueron llamadas estrellas de neutrones. Tendrían un radio de tan
           solo unos diez kilómetros y una densidad de cientos de millones de toneladas por
           centímetro  cúbico.  En  el  momento  en  que  se  predijeron  por  primera  vez  no  había

           ninguna forma de que pudieran observarse estrellas de neutrones, y no se detectaron
           hasta mucho tiempo después.
               Por otra parte, las estrellas con masas por encima del límite de Chandrasekhar
           tienen un gran problema cuando llegan a agotar su combustible. En algunos casos

           podrían explotar o arreglárselas para expulsar suficiente materia para reducir su masa
           por  debajo  del  límite,  pero  era  difícil  creer  que  esto  sucediera  siempre,
           independientemente de lo grande que fuera la estrella. ¿Cómo sabría la estrella que

           tenía  que  perder  peso?  E  incluso  si  la  estrella  consiguíese  perder  masa  suficiente,
           ¿qué sucedería si se añadía más masa a una enana blanca o una estrella de neutrones
           para llevarla por encima del límite? ¿Colapsaría hasta una densidad infinita?
               A Eddington le horrorizaban las consecuencias que se deducían de ello y se negó
           a aceptar el resultado de Chandrasekhar. Pensó que simplemente no era posible que

           una estrella llegara a colapsar hasta quedar reducida a un punto. Esta era la opinión
           de  la  mayoría  de  los  científicos.  El  propio  Einstein  escribió  un  artículo  en  el  que
           afirmaba que las estrellas no se contraerían hasta un tamaño nulo. La hostilidad de

           otros  científicos,  en  especial  de  Eddington,  su  antiguo  profesor  y  una  autoridad
           destacada en la estructura de las estrellas, persuadió a Chandrasekhar para abandonar
           esa línea de trabajo y orientarse hacia otros problemas de astronomía. Sin embargo,
           cuando se le concedió el premio Nobel en 1983 fue, al menos en parte, por su primer
           trabajo sobre la masa límite de las estrellas frías.

               Chandrasekhar había demostrado que el principio de exclusión no podía detener



                                         www.lectulandia.com - Página 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32