Page 30 - La teoría del todo
P. 30

debería Dios proteger también su pudor?
               Existen algunas soluciones de las ecuaciones de la relatividad general en las que
           es posible que nuestro astronauta vea una singularidad desnuda. Él puede evitar la
           singularidad y en su lugar caer a través de un «agujero de gusano» y salir en otra

           región del universo. Esto ofrecería grandes posibilidades para viajar en el espacio y
           en  el  tiempo,  pero  por  desgracia  parece  que  todas  las  soluciones  pueden  ser
           sumamente  inestables.  La  mínima  perturbación,  tal  como  la  presencia  de  un
           astronauta, puede cambiarlas de modo que el astronauta no puede ver la singularidad

           hasta  que  tropieza  con  ella  y  su  tiempo  llega  a  un  final.  En  otras  palabras,  la
           singularidad siempre yace en su futuro y nunca en su pasado.
               La  versión  fuerte  de  la  hipótesis  de  censura  cósmica  establece  que  en  una
           solución realista las singularidades yacen siempre o bien enteramente en el futuro,

           como las singularidades de colapso gravitatorio, o enteramente en el pasado, como en
           el  big  bang.  Si  fuera  válida  alguna  versión  de  la  hipótesis  de  censura,  las
           consecuencias  serían  enormes,  porque  cerca  de  singularidades  desnudas  quizá  sea
           posible  viajar  al  pasado.  Y  aunque  sería  del  agrado  de  los  escritores  de  ciencia

           ficción, significaría que ninguna vida estaría a salvo para siempre. Alguien podría ir
           al pasado y matar al padre o a la madre de cualquier persona antes de que esta fuera
           concebida.
               En  un  colapso  gravitatorio  para  formar  un  agujero  negro,  los  movimientos

           estarían  reprimidos  por  la  emisión  de  ondas  gravitatorias.  Por  consiguiente,  cabría
           esperar que no pasase demasiado tiempo antes de que el agujero negro se asentara en
           un estado estacionario. Generalmente se suponía que este estado estacionario final
           dependería  de  los  detalles  del  cuerpo  que  había  colapsado  para  formar  el  agujero

           negro. El agujero negro podría tener cualquier forma y tamaño, e incluso su forma
           podría no ser fija, sino que en su lugar sería pulsante.
               Sin embargo, en 1967, un artículo escrito en Dublín por Werner Israel provocó

           una revolución en el estudio de los agujeros negros. Israel demostró que cualquier
           agujero negro que no estuviera rotando debía ser perfectamente redondo o esférico.
           Además, su tamaño solo dependería de su masa. De hecho, podría describirse por una
           solución  particular  de  las  ecuaciones  de  Einstein  que  era  conocida  desde  1917,
           cuando fue encontrada por Karl Schwarzschild muy poco después del descubrimiento

           de  la  relatividad  general.  Al  principio,  el  resultado  de  Israel  fue  interpretado  por
           muchas personas, entre ellos el propio Israel, como prueba de que solo se formarían
           agujeros negros a partir del colapso de cuerpos que fueran perfectamente redondos o

           esféricos. Puesto que ningún cuerpo real sería perfectamente esférico, esto significaba
           que,  en  general,  el  colapso  gravitatorio  llevaría  a  singularidades  desnudas.  No
           obstante, había una interpretación diferente del resultado de Israel que fue defendida
           por Roger Penrose y John Wheeler en particular. Consistía en que un agujero negro
           debería comportarse como una bola de fluido. Aunque un cuerpo podría empezar en

           un  estado  no  esférico,  a  medida  que  colapsara  para  formar  un  agujero  negro  se



                                         www.lectulandia.com - Página 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35