Page 13 - aritmetica
P. 13

Aritmética                                                                            5° UNI


              12
            Semana


          El tanto por ciento de un  cierto número  es otro, que es al primero  como el módulo (al cual también se le llama
          tanto) es a 100.

          Problema General

          ¿A qué es igual el a% de N?

          Solución
          - El a% de N vamos a denotarlo por X
          - por lo tanto se cumple que:
                 X  =  a            a
                 N   100        X =  100    N

          Ejemplos:
                              20     1                              75     3
                 El 20% de A:      A     A          El 75% de B:     B    B
                             100     5                             100     4
                              60     3                               100
                 El 60% de C:      C   −  C          El 100% de N:       N   N
                             100     5                               100

          Observaciones:

                       a b                                2.  a%N b%N  =  ( a b %N  )
          1.  a% b%        %
                       100                                    24%A + 36% A = 60%A
                                                                58%B - 38%B = 20%B
                          20 40                              C + 25%C = 125%C
             20% 40% =         % =  8%                       D - 40%D = 60%D
                          100 
                          60 90   
             60% 90% =         % =  54%
                          100 

          3.  Descuentos Sucesivos
            Los descuentos sucesivos:
            D1%; D2%; D3%; ⋯⋯⋯; Dn%,
            equivale a un único descuento de:
          D = 100% −  (100 D %−  1 ) (100 D−  2  ) %   (100 D−  3 ) % .....    (100 D %−  n )
           U

          4.- Aumentos Sucesivos
          Los aumentos sucesivos: A1%; A2%; A3%; ⋯⋯⋯; An%, equivale a un único aumento de:

          A =  (100 +  A  ) %  (100 +  A  ) %  (100 +  A  ) % ....   (100 +  A  )% 100%−
            U         1           2           3              n

          APLICACIÓN COMERCIAL
          ❇  Precio de Costo (Pc).- Es lo que el comerciante invierte en la adquisición de una mercadería para luego venderla.
          ❇  Precio de Venta (Pv).- Es lo que el cliente paga al comerciante por la compra de la mercadería.
          ❇  Precio de Lista o Fijado (Pf).- Es el valor que pide el comerciante por la mercadería que ofrece.
          ❇  Ganancia (G).- Es la diferencia que se obtiene cuando el precio de venta es mayor que el costo.
          ❇  Pérdida (P).- Es la diferencia que resulta cuando la mercadería se vende a un precio menor que el costo
          ❇  Descuento (D).-Es el ahorro que obtiene el cliente al comprar la mercadería a un precio menor que el precio de
            lista.

          Caso 1: Pv > Pc                   Caso 2: Pv < Pc                   Caso 3: cuando hay descuento
                                                   −
          Pv =  Pc +  G                      Pv =  Pc P                        Pv =  Pf −  D
                    Bruta

          G Bruta  =  G neta  +  Gastos adicionales                                  G   =  %Pc
                                                                                       Bruta
                                                                                    
                                                                               Donde P =  %Pc
                                                                                    
                                                                                    
                                                                                     D =  %Pf


            Compendio                                                                                       -12-
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18