Page 101 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 101

Equilibrio en los ecosistemas


                                              Imagina que 80 metros cuadrados de ichu sirven para alimentar a cuatro llamas.
                                              Un simple cálculo matemático demuestra que a cada llama le corresponden 20
                                              metros cuadrados. Si fueran diez  llamas, ¿qué ocurriría? Lo más probable es
                                              que ningún animal coma lo suficiente, ya que la productividad no satisface el
                                              consumo. Ello produce un desequilibrio en el ecosistema.

                                              Cuando  el equilibrio  de un ecosistema es alterado,  puede darse una
                                              sobreproducción, disminución o desaparición de algunos niveles tróficos, como
                                              consecuencia, el  ecosistema  cambia. Los indicadores  que determinan estas
                                              alteraciones son la pérdida de biodiversidad, la disminución de la biomasa y la
                                              modificación en las poblaciones. El equilibrio ecológico es un estado dinámico y
                                              de perfecta armonía entre los seres vivos y su ambiente. Es el estado de regulación
                                              continua de los diferentes mecanismos de interacción entre los componentes de
                                              un ecosistema.

                                              ¿Cuándo decimos que hay equilibrio en el ecosistema?

                                                 § Cuando las condiciones ambientales son estables y permiten la interacción de
                                                 los seres vivos con su ambiente.
                                                 § Cuando el número de seres vivos de cada especie se mantiene casi invariable
                                                 a lo largo del tiempo.
                                                 § Cuando no se presentan factores externos que alteren el equilibrio, como la
                                                 contaminación, la tala de bosques, entre otros.
                                              Desequilibrio ecológico

                                              Consiste en la alteración total del ecosistema que puede ser provocado por:



















                                              Causas naturales
                                                 § EI cambio climático: que es la variación del clima provocado por el calentamiento
                                                 global da lugar al desequilibrio ecológico.

                                                 § Calentamiento global: que es el incremento de la temperatura ambiental por
                                                 la exagerada emisión de gases tóxicos, producto de la actividad industrial,
                                                 hacia la atmósfera. Como consecuencia, tenemos eI derretimiento de los
                                                 glaciares, las sequías, el aumento de la temperatura del agua de los mares, el
                                                 trastorno de hábitats.

                                                 § El oscurecimiento global: que es la menor incidencia de luz necesaria para las
                                                 plantas a causa de la densidad de las nubes, la intensidad disminuye debido a
                                                 la presencia de partículas en la atmósfera.

       102
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106