Page 106 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 106

naturaleza de la materia. Encontró que ciertos elementos se combinaban en más
               de un conjunto de proporciones. Su ley de las proporciones múltiples establece
               que, si dos elementos forman más de un compuesto, las diferentes masas de un
               elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento guardan
               entre sí una proporción sencilla de números enteros. Dalton en su “teoría atómica”
               plantea:                                                                         Átomos del elemento A
               a.  Todos los elementos se componen de diminutas partículas indivisibles llamadas
                  átomos.
               b.  Todos los átomos de un elemento dado son iguales, pero los átomos de un
                  elemento difieren de los átomos de todos los demás elementos.
               c.  Se forman compuestos cuando átomos de elementos diferentes se combinan
                  en proporciones fijas y pequeñas de números enteros.                          Átomos del elemento B

               d.  Cuando  dos elementos se combinan para formar más de un compuesto,
                  cada compuesto tiene una proporción de átomos diferente, pero definida, de
                  números enteros.
               e.  Cuando se lleva a cabo una reacción química, los átomos de las sustancias
                  iniciales reaccionan unos con otros para formar sustancias nuevas y diferentes,
                  con distintas combinaciones de átomos, pero no se crean ni se destruyen
                  átomos.                                                                       Compuesto formado por
                                                                                                    átomo de A y B
               Según la teoría atómica de Dalton, los átomos de un mismo elemento son
               idénticos entre sí, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos
               de otro.
               Puede observarse lo que Dalton se imaginaba  cuando  se unían  átomos de
               diferentes elementos para formar compuestos. En este caso, el compuesto se
               formaba por la unión de A y B, en una proporción de 2:1.


               Modelo atómico de Thomson
                                           oseph Thomson fue un científico británico que vivió
                                          entre 1856 y 1940. La evidencia obtenida del estudio                                  Ciencia, Tecnología y Salud
                                          de los rayos catódicos permitió el descubrimiento
                                          de los isotopos y posteriormente surgió el hecho
                                          de que los átomos contenían partículas eléctricas
                                          de carga negativa a las que llamó electrones.
                                          Planteó la teoría imaginando un átomo con cargas
                                          negativas (electrones) dispersas entre un número
                                          igual de cargas positivas (protones), es decir, como
               si tuviéramos  una  bola  cargada  positivamente rellena de electrones (carga
               negativa), también conocido como “Modelo del pudín con pasas”.
               El modelo de Thomson resultó ser incorrecto, pero ofrecía una explicación de
               hechos conocidos hasta  entonces. Demostró y determinó cuidadosamente la
               naturaleza de los rayos catódicos cuando los rayos X ionizaban los gases al incidir
               sobre ellos.
               Basándose en estas propiedades de  los rayos catódicos, Thomson demostró
               el comportamiento corpuscular  de estos  rayos y propuso que los rayos
               catódicos son constituyentes del átomo e, intentando explorar aún más las
               ideas de Croo es, modificó levemente el tubo original.  oy cualquier televisor
               moderno se construye basado en el modelo del tubo de Thomson.

                                                                                                                           107
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111