Page 105 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 105
A partir de esta situación:
1. ¿Cómo explicas que la materia pasa a ser energía y viceversa?
2. Averigua, ¿de qué está formada la materia y de que la energía?
3. Busca información acerca de la relación entre la materia y la energía.
4. Identifica situaciones en la naturaleza en donde se realice el intercambio
materia y energía. Realiza un listado de ellos.
¿Qué es la materia?
La materia es todo aquello de lo que está formado el universo. Se define como
aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa, una medida de la
cantidad de materia.
Solemos confundir la masa con el peso, que es la acción de la fuerza de la
gravedad sobre la masa en un objeto.
Toda la materia está formada por partículas a las que llamaron átomos. El
estudio del átomo se viene desarrollando desde la época de los griegos. Hasta la
actualidad se han realizado diferentes estudios del átomo que han generado la
construcción de diferentes modelos explicativos.
Los modelos atómicos a través de la historia
Un modelo atómico es una representación gráfica que brinda una explicación de
la estructura de los átomos.
o e o e e e a co cepci fi os fica 1
La mayoría de los filósofos griegos de la antig edad, incluso Aristóteles (384
322 a.C.), creían que la materia era continua y podía dividirse interminablemente
en porciones más pequeñas. Pensaban que las gotas de agua podían dividirse
indefinidamente en gotitas cada vez más pequeñas. Pero Leucipo, con base en
su sola intuición, concluyó que tendría que haber unas partículas últimas que ya
no pudiesen subdividirse más. Su discípulo Demócrito (alrededor de 470-380
a.C.) dio nombre a estas partículas últimas y las llamo átomos (del griego a, “no”,
y tomos, cortar ), que significa indivisible .
El popular concepto de materia “continua” prevaleció durante 2 000 años, hasta
cambiar ese paradigma hace unos 300 años.
Actividad 2 Teoría atómica molecular de Dalton
Portafolio de John Dalton, un maestro de escuela inglés, propuso un modelo muy completo
EVIDENCIAS
para explicar los datos experimentales que se acumulaban en relación con la
106