Page 22 - SM III Geografia 5to SEC
P. 22
Geografía 5° San Marcos
Importancia de la minería peruana
La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana. En el 2007, las exportaciones mineras
llegaron a US$ 17 328 millones, lo cual significa un crecimiento de 17,8 % con respecto al 2006 (US$ 14 707
millones) y un nuevo récord anual. Este incremento permitió que la minería represente el 62% en el total de
exportaciones del país. Esto se explica principalmente por el aumento de los precios a nivel internacional de los
principales productos como oro y cobre.
La minería, por su propia naturaleza constituye un sector que genera grandes movimientos de capital, destacando
el proyecto minero Las Bambas (Apurímac), a carga de la Suiza Xstrata, con una inversión superior a los 4 000
millones de dólares entre otros.
Si bien es cierto la minería no genera mucho empleo directamente, se estima que cada puesto de trabajo minero
genera 5 en otros sectores. El 86% de los insumos utilizados por este sector es de origen nacional. Más aún, en
las medianas y pequeñas empresas el porcentaje nacional se eleva al 93% y 99%, respectivamente.
Los hidrocarburos líquidos
El petróleo
Es una mezcla química de distintos hidrocarburos sólidos líquidos
y gaseosos, insolubles en el agua, (carbono, hidrógeno y azufre).
Etimológicamente significa aceite de piedra por tener la textura
de un aceite, su color es variable entre el ámbar y el negro, es
una de las fuentes de energía más utilizadas y se presenta de
forma natural en grandes yacimientos de roca sedimentaria. Las
zonas que poseen hidrocarburos líquidos probados están en la
costa (Tumbes y Piura), en el zócalo (norte) y en la cuenca
amazónica.
En el 2005, la producción de la región oriente representó el
72,92% de total, mientras que la costa el 17,42% y la
producción del zócalo el 9,66%.
El petróleo que se explota en la selva norte del Perú es trasladado a la costa a través del Oleoducto Nor Peruano
que parte de San José de Saramuro en Loreto hasta Bayóvar en Piura.
Refinerías más importantes:
• Talara - Piura, operada por Petroperú
• La Pampilla, (Ventanilla - Callao) operada por Pluspetrol
• Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Conchán (Lima) y El Milagro (Amazonas)
El gas natural
Es una mezcla de hidrocarburos, fundamentalmente metano,
etano y butano.
Se origina en el interior de la Tierra y está unido generalmente al
petróleo o en yacimientos de gas, no es venenoso, es más barato
y posee doble poder calórico que el gas alumbrado.
En la actualidad se usa en las actividades industriales, parque
automotor y uso doméstico.
Los principales yacimientos están en Camisea (Cusco), Aguaytía
(Ucayali) y Sepahua (Madre de Dios).
Aguaytía
Está ubicado en el lote 31-C al oeste de Pucallpa, abarcando un área de 16 630 ha. Este yacimiento posee una
reserva de 440 000 millones de pies cúbicos de gas natural seco y 20 millones de barriles líquidos de gas natural.
Actualmente su producción alcanza los 65 MMPCSD (millones de pies cúbicos estándar por día) de gas natural y 4
400 barriles por día de líquido de gas natural (LGN). Las reservas probadas son de 30 a 40 años. La empresa a
cargo de su explotación es Aguaytía Energy del Perú.
Camisea
Los yacimientos de gas de Camisea están conformados por dos campos, San Martín y Cashiriari. Estos campos
están ubicados en la provincia de La Convención en el Cusco, siendo conocidos como lote 88.
Camisea, alberga una de las más importantes reservas de gas natural no asociado en América Latina. El volumen de
gas “In situ” probado es de 8,7 trillones de pies cúbicos (TPC) con un estimado de recuperación final de 6,8 TPC de
gas natural (factor de recuperación 78%) y 411 millones de barriles de líquidos de gas natural asociados (propano,
butano y condensados). La explotación de los hidrocarburos de Camisea fue concedida al consorcio liderado por
Pluspetrol Perú Corporation S.A. El gasoducto pasa por los departamentos de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y
Lima.
Compendio -157-