Page 26 - SM III Geografia 5to SEC
P. 26

Geografía                                                                         5° San Marcos


          Entre las especies de esta zona figuran el algarrobo (más explotada), guayacán, hualtaco, sapote, limoncillo, palo
          santo (se elaboran de cajas de frutas), ceibo (palo borracho), etc.

          Bosques de la región andina
          Corresponde a las áreas geográficas de las regiones Yunga, Quechua y Suni. Las especies son muy escasas, ya que
          el factor climático limita su desarrollo.
          En la región Yunga, encontramos la tara, molle y aliso.
          En la región Quechua, ubicamos al eucalipto.
          En la región Suni, los bosques relictos entre los que figuran el quinual y quishuar.























                    Caoba                       Eucalipto                            Algarrobo

          Actividades productivas
          Son  aquellas  mediante  las  cuales  el  hombre  busca,  mediante  su  trabajo,  multiplicar  o  reproducir  los  animales  y
          vegetales.

          Agricultura
          Es la actividad por la cual se explota el suelo con fines de obtener alimentos y materia prima para la industria; por
          su naturaleza es de carácter primario. Esta actividad es influenciada por la diversidad climática, la distribución de
          los suelos y el relieve del territorio.

                                          De cultivo              7 609 300 hectáreas      5,92%
                                          De pastoreo             17 916 000 hectáreas     13,94%
                          Tierras
                                          Forestales              48 696 000 hectáreas     37,89%
                                          De protección           54 300 560 hectáreas     42,25%
                           Total          nacional                128 521 560 hectáreas    100,00%

          Las tierras destinadas para la agricultura son limitadas, así tenemos:

          Tierras aptas para el cultivo en limpio
          Son las mejores tierras sometidas a una agricultura intensiva, pues su uso y conservación no son muy costosos.
          Representan los 3,81% distribuidas a nivel nacional.

          Tierras para el cultivo permanente
          Son suelos que no cuentan con condiciones edáficas adecuadas para la remoción periódica y continua del suelo. Son
          pocos profundos, pedregosos y de baja productividad. Representan el 2,11% a nivel nacional.

          Tipos de agricultura
          Intensiva
          Presenta las siguientes características:
            Está  dotada  de  adecuados  sistemas  de  riego.  Entre  estos
            sistemas  se  pueden  mencionar:  el  riego  por  gravedad,  el
            riego por aspersión, el riego por goteo y otros.
            Es mecanizada
            Requiere  poca  mano  de  obra  (la  máquina  reemplaza  al
            hombre).
            Utiliza grandes cantidades de fertilizantes e insumos.
            Se  orienta  hacia  cultivos  destinados  a  la  industria  y
            exportación.
            Requiere de grandes inversiones o capitales.
            Es de buena producción y rentabilidad.



            Compendio                                                                                      -161-
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31