Page 24 - SM III Geografia 5to SEC
P. 24
Geografía 5° San Marcos
¿Sabías que...?
El proyecto minero Las Bambas de Xstrata, ubicado en
Apurímac, generará ingresos al Estado por casi 1 000
millones de soles al año por concepto de canon y regalías
mineras, los cuales serán destinados a la región donde se
ubica el yacimiento. El impacto positivo y los beneficios
directos e indirectos que se desprenden de ese
megaproyecto son muchos, entre los cuales figura la
inversión de 4 200 millones de dólares. Cabe señalar que el
concentrado de cobre obtenido en Las Bambas será llevado
al Cusco a través de un mineroducto, el cual trasladará el
mineral hasta las instalaciones que Xstrata posee en Tintaya
y de ahí será trasladado al puerto de Matarani (Arequipa).
Pesca
Es la actividad extractiva que aprovecha los recursos hidrobiológicos, tanto del mar como de ríos, lagos y lagunas.
Es una actividad importante porque abastece al consumo directo e industrial, existiendo dos tipos de pesca en el
Perú: pesca marítima (98%) y pesca continental (2%).
Pesca marítima
Se clasifica en pesca industrial y artesanal.
Artesanal o de bajura
Llamada pesca básica o de consumo humano directo. Se
practica en las proximidades de la costa.
Es el tipo de pesca más común, se practica en las
caletas y pequeños muelles desde 0 hasta las cinco
millas.
Las embarcaciones utilizadas son pequeñas y de uso
tradicional como lanchas, caballitos de totora, botes y
chalanas.
Carece de apoyo técnico-financiero y su capacidad de
extracción es limitada.
Genera empleos colectivos.
Los pescadores artesanales ven afectada su actividad por
la contaminación que realizan las industrias harineras-
aceiteras, que vierten aguas servidas en el mar, cerca de la costa.
Las especies más extraídas son mariscos: choros, calamar, pota, almejas, concha de abanico, cangrejo,
machas, especies ictiológicas: cojinova, lenguado, sierra, machete, lorna, lisa, tollo, pejerrey, merluza, cachema,
corvina, ojo de uva, coco, mero, bonito, etc.
Industrial o de altura
Se realiza a partir de las 5 millas hacia alta mar
abasteciendo de materia prima a las industrias
pesqueras, cuenta con apoyo financiero nacional y
extranjero.
Desarrolla sus actividades con apoyo tecnológico, para la
ubicación, extracción, procesamiento y conservación de
las especies. Extrae grandes volúmenes utilizando
embarcaciones modernas como: bolicheras, barcos
factorías y arrastreros. Genera empleos selectivos.
Es una actividad de extracción selectiva, priorizan
especies como: la anchoveta (61%), sardina (37%), y
otros (2%) como la merluza, atún, caballa, machete,
bonito, etc.
La producción de harina de pescado, aceite, conservas y
pescado congelado, abastece principalmente al mercado externo.
En el caso de la exportación pesquera esta representa un promedio del 20% de ingreso de divisas, dentro de
ellas la harina de pescado representa el 12%.
Se practica en los puertos de:
- Pimentel (Lambayeque)
- Tambo de Mora (Ica)
- Paita (Piura) conservas
- Salaverry (La Libertad)
- Mollendo/Matarani (Arequipa)
- Chimbote y Coishco (Ancash)
Compendio -159-