Page 27 - SM III Geografia 5to SEC
P. 27
Geografía 5° San Marcos
Extensiva
Presenta las siguientes características:
Es de secano, es decir, que depende de las
precipitaciones, practicándose en la época en que éstas
se presentan.
Se practica con métodos artesanales o antiguos.
Necesita abundante mano de obra.
Carece de ayuda científica - técnica.
Usa abonos naturales (excremento de animales
domésticos).
Se cultivan productos básicos orientados al consumo de
la localidad y autoconsumo.
Se necesita de poca inversión.
Es de baja producción y rentabilidad. Por lo general, es de
subsistencia.
Problemas de la agricultura en el Perú
La escasez de tierras de cultivo y agua.
Deficiente infraestructura vial que ocasiona el difícil acceso de los productos a los mercados locales e
internacionales.
La salinización, desgaste y erosión de los suelos.
Inundaciones por el incremento del caudal de los ríos en épocas de lluvias.
Uso extremo de los suelos sobrecargándolos de fertilizantes.
El incremento de las zonas urbanas en áreas de cultivo.
El abandono de la mano de obra campesina de las áreas de cultivo.
Contaminación de los ríos, principalmente por los relaves mineros.
Principales departamentos productores
Cultivo Departamento productor
Caña de azúcar La libertad, Lambayeque, Lima
Café Junín, Cajamarca, Cusco
Algodón Ica y Ancash (Tnagüis), Piura(Pima)
Vid Ica, Lima
Maíz Lima, Cusco, San Martín
Cebollas y ajos Arequipa
Arroz Piura, San Martín, Lambayeque
Limones Piura
Papa Puno, Huánuco, Junín
Mango Piura e Ica
Espárragos La libertad, Ica
Olivos Arequipa, Moquegua, Tacna, Ica
Alcachofa Junín
páprika Ica, La libertad
¿Sabías que...?
El mejor café especial del Mundo - certificación
otorgada por la Asociación Americana de Cafés
Especiales (SCAA) - proviene de la localidad de
Tunkimayo, en la provincia puneña de Sandia.
Allí, en una parcela de tres hectáreas, a más de
21 horas de la ciudad de Juliaca, Wilson
Sucaticona siembra y cosecha un glorioso café.
La muestra de diez kilos del café le ganó a las
139 muestras presentadas por 25 países,
según información de la Junta Nacional del Café
y del Ministerio de Agricultura.
Compendio -162-