Page 106 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 106
Proyecto de la Elaboramos una antología de
unidad 6 leyendas de nuestra región
Las leyendas, como las diferentes tradiciones culturales, permiten la
reafirmación cultural de los pueblos. Muchas de ellas han sido fruto de la
tradición oral, que corresponde a “lo narrado” de generación en generación;
es decir, no existe un registro de todas ellas. Por ello, algunas se han ido
perdiendo con el tiempo. En tu región, es probable que existan muchas
leyendas o historias que no se han registrado. Por ese motivo, en este
proyecto las recopilarás y presentarás en una antología para tu aula.
1. En grupo, lean la información acerca de las partes que debe
tener una antología. Objetivo: Elaborar
una antología de
J Portada. En ella, deben incluir el título de su antología, datos leyendas o historias
de los recopiladores y una imagen que represente lo que de nuestra región
quieren transmitir. para reafirmar
J Índice. Deben incluir los títulos del contenido de la antología nuestra identidad
y el número de página en el que se encuentran. cultural.
J Presentación. Se justifica para qué va a servir la antología,
por qué motivo la elaboraron y qué esperan de ella. Portafolio
Pág.
J Textos seleccionados e imágenes. Se debe incluir también 204-205
las fuentes de las leyendas e historias (¿Quién te la contó? ¿De
dónde sacaste la leyenda?).
2. Elaboramos en un papelote una tabla como la siguiente, completamos la información
relacionada con nuestro proyecto y anotamos la fecha en que se hará.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo lo hará?
Dialogar sobre las leyendas que
utilizaremos.
Registrar las leyendas e ilustrarlas. Hazlo en un papelote
Elaborar la antología.
Presentar la antología.
3. Evaluamos nuestra antología.
107