Page 110 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 110
Aprendemos a ubicarnos
1. Lee el texto, comenta la información y responde.
Tito es un joven que participó en una práctica de Desarrollo Personal y Ciudadano
supervivencia. Para el examen final, el instructor lo
llevó al amanecer hasta el centro de un bosque y le
indicó que debía regresar a la comunidad ubicada al
sur valiéndose de los conocimientos aprendidos.
Luego de unas horas Tito llegó a la comunidad y
aprobó el curso.
J ¿Qué creen que hizo Tito para volver a la comunidad?
J ¿Qué problema enfrentó Tito? ¿Qué necesitaba saber? Portafolio
Pág.
J ¿Cómo creen que pudo ubicarse en el bosque para poder volver? 211
J ¿Creen que necesitó de algún instrumento? ¿Cuál? ¿Y si no contó con
instrumento alguno?
Ingresa a https://goo.gl/18wTmD y crea una brújula casera, con ella señala algunos
lugares que se encuentren al norte, al sur, al este y al oeste de tu ubicación.
LLeva tu brújula a otro lugar, por ejemplo, a la plaza del barrio y observa la brújula,
¿qué notas? Comenta tu observación con los compañeros.
Los puntos cardinales permiten a las personas orientarse en
cualquier lugar de la Tierra. Estos se relacionan con el aparente
movimiento del Sol en el cielo a lo largo del día, debido al
movimiento de rotación de la Tierra.
Para ubicarnos, localizamos al amanecer, por donde sale el Sol,
y lo señalamos con nuestra mano derecha: este será el este.
Quedaremos mirando hacia el norte, que estará delante de
nosotros, por lo que el sur estará a nuestra espalda y el oeste
corresponderá a dónde se oculta el Sol y estará señalado por
nuestra mano izquierda, tal como se muestra en la imagen.
En los planos y mapas, los puntos cardinales sirven como referencia para
ubicar las ciudades u otros espacios. Su orientación se sitúa mediante la rosa
de los vientos o una flecha que señala el norte. El este corresponde al espacio
de la parte derecha del mapa; el oeste, al espacio de la parte izquierda; el
norte, a la parte superior, y el sur, a la parte inferior del mapa.
111