Page 64 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 64
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA
Código: DSNA-MA-001
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Versión: 1.0
(SMSM) DEL ATSP
Página 64 de 72
CAPITULO 13 - GESTIÓN DEL CAMBIO
Las organizaciones de aviación experimentan cambios permanentes debido a expansión,
contracción, cambios a los sistemas existentes, equipo, programas, productos y servicios e introducción
de nuevos equipos o procedimientos. Los peligros pueden introducirse inadvertidamente en una
operación cuando ocurren cambios. Las prácticas de gestión de la seguridad operacional exigen que los
peligros que son resultados secundarios de los cambios sean sistemática y proactivamente identificados
y que las estrategias para gestionar los riesgos de seguridad de las consecuencias de los peligros se
elaboren, implanten y evalúen posteriormente. Los exámenes de seguridad, analizados en 10.9, son una
valiosa fuente de información y de adopción de decisiones en circunstancias de cambio.
El cambio puede introducir nuevos peligros, impactar la adecuación de las estrategias de
mitigación de los riesgos de seguridad existentes o afectar la eficacia de esas estrategias. Los cambios
pueden ser externos a la organización o internos. Entre los cambios externos figuran los cambios de los
requisitos reglamentarios, cambios en los requisitos de seguridad aeroportuaria y reorganización del
control del tránsito aéreo. Entre los cambios internos figuran los cambios de administración, equipo nuevo
y nuevos procedimientos.
13.1 CONSIDERACIONES PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO.
13.1.1 El protocolo para la gestión del cambio toma en cuenta las siguientes tres consideraciones:
13.1.1.1 Criticidad de los sistemas y actividades. La criticidad se relaciona estrechamente con el
riesgo de seguridad operacional. La criticidad se refiere a las consecuencias potenciales de que el
equipo sea inadecuadamente operado o que una actividad se ejecute en forma incorrecta, y
esencialmente responde a la pregunta: “¿cuán importante es este equipo/actividad para las operaciones
seguras del sistema?”. Si bien esta es una consideración que debería tenerse en cuenta durante el
proceso de diseño del sistema, se hace más evidente durante una situación de cambio.
13.1.1.2 Estabilidad de sistemas y entornos operacionales. Los cambios pueden ser resultado de
cambios programados como crecimiento, operaciones a nuevos destinos, cambios en los servicios
contratados u otros cambios directamente bajo control de la organización. Los cambios en el entorno
operacional son también importantes, tales como la situación económica o financiera, la agitación
laboral, cambios en entornos políticos o normativos o cambios en el entorno físico como los que se
producen cíclicamente en los sistemas meteorológicos. Si bien estos factores no están bajo control
directo de la organización, ésta debe adoptar medidas para responder a ellos. Los cambios frecuentes
en los sistemas o entornos operacionales hacen que la administración deba actualizar la información
clave con mayor frecuencia que en situaciones más estables. Esta es una condición esencial para la
gestión del cambio.
13.1.1.3 Desempeño anterior. El desempeño anterior de los sistemas críticos es un indicador
reconocido del desempeño futuro. Es aquí donde entra en juego el carácter de círculo cerrado de la
garantía de la seguridad operacional. Deberían emplearse análisis de tendencias en el proceso de
garantía de la seguridad para hacer el seguimiento en el tiempo de las medidas de eficacia de la
seguridad operacional e incluir esta información en la planificación de actividades futuras en situaciones
de cambio. Además, donde se hayan encontrado y corregido deficiencias como resultado de auditorías,
evaluaciones, investigaciones o informes anteriores, es esencial que dicha información se tenga en
cuenta para asegurar la efectividad de las medidas correctivas.
13.1.2 Un protocolo de gestión del cambio debería identificar los cambios en la organización que puedan
afectar los procesos, procedimientos, productos y servicios establecidos. Antes de implantar cambios, un
proceso de gestión del cambio debería describir los arreglos para asegurar la eficacia de la seguridad. El
______________________________________________________________________________________________
Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea