Page 66 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 66

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

                                                                                       Código: DSNA-MA-001
                                        MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL   Versión: 1.0
                                                        (SMSM) DEL ATSP
                                                                                       Página 66 de 72


               13.3.3 Típicamente, este proceso de gestión de riesgos supone lo siguiente:

                   a)  identificación de peligros (HAZid);
                   b)  análisis de peligros, incluida la probabilidad de que ocurran;
                   c)  identificación y análisis de las consecuencias, y

                   d)  evaluación teniendo en cuenta los criterios de riesgo.

               13.3.4  Cuando  los  administradores  proponen  elaborar,  validar,  cambiar  o  introducir  procedimientos
               operacionales, siempre que sea practicable deberían:

                   a)  utilizar técnicas de identificación de peligros, evaluación de riesgos y gestión de riesgos antes de
                      introducir los procedimientos;
                   b)  emplear la simulación para elaborar y evaluar los procedimientos nuevos;
                   c)  implantar  cambios  en  etapas  pequeñas  que  sean  fáciles  de  manejar,  para  poder  adquirir
                      confianza en que los procedimientos son apropiados; y
                   d)  comenzar los cambios en períodos de tránsito poco denso.

               13.3.5 La evaluación de riesgos de los procedimientos ATS se realiza mejor con un grupo que incluye:

                   a)  quienes son responsables del diseño de procedimientos;
                   b)  personal  con  experiencia  y  conocimientos  y  actualizados  del  área  de  procedimientos  que  es
                      objeto de evaluación, es decir, los usuarios del sistema — personal ATS y pilotos para evaluar los
                      procedimientos desde una perspectiva operacional;
                   c)  especialista técnico, para proporcionar una opinión experta sobre performance de equipos;
                   d)  especialista en seguridad operacional o en riesgos, para guiar la aplicación de la metodología; y
                   e)  especialista en factores humanos.


               13.4   PROTOCOLO GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO.

               13.4.1 Una gestión del cambio efectiva, se implementará acorde a las siguientes fases secuenciales:

                   1)  Definir el cambio;
                   2)  Análisis de peligros y evaluación del riesgo;
                   3)  Planificar el cambio;

                   4)  Implementar el cambio; y
                   5)  Dar seguimiento y monitorización al cambio implementado.

               13.4.2  Dependiendo  de  la magnitud,  el  alcance,  requerimientos  técnicos-legales  y/o  la  importancia  del
               cambio a ser implementado, las actividades a ser ejecutadas deberán planificarse oportunamente; y, el
               registro de las fases de gestión podrá efectuarse en un solo documento o, en documentos separados.







               ______________________________________________________________________________________________
               Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71