Page 13 - Microsoft Word - 03. EL PRODUCTO.doc
P. 13

MARKETING. El Producto. Concepto y Desarrollo








                  tiempo reducido, afectar a la totalidad de un mercado potencial. La lenta progresión del
                  mercado de la máquina de coser, cuya duración de uso es extremadamente larga, es

                  característica a este respecto.


                  Por lo que se refiere a la fase IV, comienza cuando el consumidor empieza a cansarse
                  del producto, sea porque se le ha propuesto otro mejor, sea porque la necesidad a la que

                  respondía desaparece, sea porque la misma necesidad se desplaza hacia otro producto.
                  El índice de avance es entonces inferior al índice de avance de la renta nacional y no

                  tarda en hacerse negativo. La fase IV puede, sin embargo, alargarse porque una capa de

                  consumidores viejos queda vinculada a un producto al que está acostumbrada, o porque
                  la necesidad a la que responde este producto sólo desaparece progresivamente. Sin

                  embarga la fase IV puede terminarse brutalmente, bien porque el producto esté

                  superado, bien porque los fabricantes desaparecen, o por movimientos bruscos del
                  mercado que reorganizan a todos los actores.


                  La curva de la que acabamos de describir las características cuantitativas y cualitativas

                  no es un fenómeno aislado. Es tan sólo la aplicación al producto industrial de una ley

                  muy general que se aplica a un gran número de movimientos, sean de orden físico, de
                  orden biológico, de orden sociológico o de orden histórico.


                  La curva de vida de los productos se asemeja a la trayectoria de una bala, al desarrollo

                  de la vida humana con sus fases de gestión, de infancia, de adolescencia, de madurez y

                  de vejez, o al de las civilizaciones que conocen largos y lentos comienzos, después un
                  período de crecimiento rápido, un apogeo seguido de una degeneración más o menos

                  rápida.


                  Por otra parte, la curva de los productos nos lleva a recordar, por lo menos en sus cuatro
                  primeras fases, otra célebre curva, que es la curva en S, curva logística, llamada además

                  curva de saturación. Esta curva en S se emplea en muchos ámbitos para definir la ley

                  según la cual varían la causa y el efecto. Al principio, la causa es demasiado débil para
                  que el efecto sea apreciable (fase 0). Es sólo después de un cierto grado cuando la causa

                  empieza a intervenir e interviene a continuación totalmente sobre el resultado (fase I).







                  2. El Producto                                                                     13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18