Page 14 - Microsoft Word - 03. EL PRODUCTO.doc
P. 14
MARKETING. El Producto. Concepto y Desarrollo
Pero esta plena eficiencia es sólo temporal: la causa no pierde su intensidad, pero los
receptores no tienen ya la misma disponibilidad y el efecto disminuye (fase II). En fin,
al cabo de cierto tiempo, estando totalmente saturados los receptores, la causa no actúa
ya y el efecto es máximo (fase III). A veces, el efecto disminuye, mientras que la causa
sigue aumentando (fase IV). En el caso particular que nosotros estudiamos, el producto
puede ser asimilado por la causa y el consumo por el efecto.
La vida de los productos puede ser de duración muy variable según los tipos de
productos, su carácter de absoluta o relativa novedad, los fenómenos de la moda, a los
que están sometidos, la importancia de las inversiones técnicas o publicitarias que
exigen, el lugar que ocupan en el consumo y el sostén eventual que los Estados le
conceden.. Algunos de ellos sólo viven una estación, otros duran varias generaciones.
Por otra parte, la duración relativa de las fases entre sí no está regulada por ninguna ley
definitiva. De nada serviría tratar de establecer relaciones entre las inversiones, la duración del
uso, el esfuerzo publicitario, etc. Pueden intervenir demasiados factores imprevistos, sobre
todo los factores de la competencia. Parece, sin embargo, que si muchos productos
industriales de la primera y segunda generación (1850-1950) han gozado de una piadosa y
larga madurez (fase III), haciendo así la fortuna de numerosas empresas negligentes, es cada
vez más extraño ver productos cuya carrera natural no se interrumpa brutalmente. La muerte
violenta llega a ser la ley del nuevo “medio” económico.
Después de todo, hemos admitido en los párrafos anteriores que la carrera del producto
se desarrolla de una manera imperturbable, como la de una bala que sigue su trayectoria.
Para captar el fenómeno haría falta cerrarlo provisionalmente en un marco que abstraiga
todas las contingencias. Y parece mal, ciertamente, que la bala con la que hemos
comparado nuestro producto empiece de repente a subir, a descender, a rebotar, a
atrasarse, o a marchar de nuevo.
No obstante, a veces pasa esto. Es por lo que hay que comparar más bien la carrera del
producto al vuelo de un planeador, que también despega, se eleva, se mantiene y vuelve
2. El Producto 14