Page 10 - Angélica Pérez Martínez_ANTOLOGIA
P. 10

Su método enfatiza la creación de un contexto de búsqueda, desarrollo gradual y posterior

                  estado  mental.  La  evaluación  es  del  tipo cualitativa y  el  profesor  juega  el  papel  de

                  motivador para que cada uno desarrolle su pensamiento.

                  Modelo pedagógico romántico
                  Su principal objetivo es buscar que los individuos se desarrollen de forma espontánea, de

                  acuerdo a sus necesidades y busca explotar sus intereses y habilidades. El estudiante es el

                  agente activo de su aprendizaje, mientras que el docente figura como apoyo, solo cuando

                  el estudiante lo requiere.
                  El  desarrollo  es  libre,  por  lo  tanto,  no  hay  una  forma  específica  de  evaluación.  Es  la

                  contraparte del modelo pedagógico tradicional, este se basa en la libertad de expresión, la

                  creatividad y en eliminar la disciplina estricta, puntos que son importantes en el modelo

                  tradicional.

                  Modelo pedagógico desarrollista cognitivo
                  No solo busca acumulación de conocimientos, sino que, al contrario de los anteriores, su

                  principal propósito es el de contribuir en el desarrollo intelectual, con ayuda y apoyo del

                  docente, de manera secuencial. Todo el proceso se rige por la observación.

                  La evaluación es formal y sumativa, considerando no solo el proceso sino también los frutos
                  de todo lo aprendido.

                  Aquí,  los  maestros  y profesores  se  enfocan  en  los procesos  internos de  cada  individuo,

                  comenzando  con  la  percepción  humana,  la  atención,  el  lenguaje,  la  memoria  y  el

                  razonamiento, para mejorar el desarrollo cognitivo.

                  Modelo de educación social
                  En este modelo su finalidad es el desarrollo de los individuos de acuerdo a la producción

                  social, promueve el aprendizaje, una pedagogía dialogante y los contenidos científicos.

                  Los  estudiantes  desarrollan  su  personalidad  y  capacidad  cognitiva,  principalmente  con

                  las necesidades sociales de las comunidades para crear científicos. El aprendizaje de los
                  alumnos se basa en problemas de la vida cotidiana, conectando el mundo de la escuela con

                  las vivencias del día a día.





                                                                                                        10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15