Page 30 - Arquitectos del engaño
P. 30

del Casco (Christopher Knight, Robert Lomas, "El segundo Mesías: Los templarios, el sudario de Turín & el
        gran secreto de la masonería", Londres, 1.998, p. 292).
               La fábula de Bacon "La Nueva Atlántida" describe el Nuevo Mundo donde el poder es ejercido por
        una sociedad secreta llamada la Casa de Salomón, que consta de una élite privilegiada y actúa como un
        gobierno oculto. Esta sociedad decide exactamente cuánto y qué debe saber el público. Bacon proponía un
        gobierno invisible, que también controlaría la ciencia. Parece ser que los masones aprecian este libro.
               Supuestamente Francis Bacon era hijo ilegítimo de la Reina Elizabeth y de su amante, Sir Robert
        Dudley, conde de Leicester. Francis Bacon que era muy educado, había leído y viajado mucho, también debe
        ser  considerado  como  el  verdadero  autor  de  las  obras  teatrales  y  sonetos  del  analfabeto  William
        Shakespeare. Esto se ha demostrado a través de los códigos secretos, que Bacon utilizaba en todas sus obras,
        incluyendo aquellas publicadas bajo el nombre de William Shakespeare, como se describe en las obras del
        francmasón Manly P. Hall.
               En 1.641, el General Robert Moray, químico y matemático se hizo masón en la Logia Edenroth de
        Newcastle. Fue el primer conocido erudito aceptado como miembro por un gremio artesanal, según el resto
        de la documentación. El alquimista, astrólogo y ocultista Elias Ashmole se hizo francmasón en Warrington
        el  16  de  octubre  de  1.646,  como  lo  había  hecho  el  cabalista  Robert  Boyle  (1.627-1691),  que  hacía
        investigaciones  en  química  y  física.  Elias  Ashmole  pertenecía  a  la  Asociación  de  Astrólogos.  Muchos
        miembros de esta asociación se hicieron francmasones. Robert Boyle fue gran maestro del secreto Priorato
        de Sión entre 1.654 y 1.691. Sir Christopher Wren (1632-1.723), el astrónomo y arquitecto que diseñó la
        catedral de Saint Paul y dibujó los planos para la reconstrucción de Londres después del Gran Incendio de
        1.666, fue iniciado en la Logia Original nº 1 de Londres el 18 de mayo de 1.691 (Bernard E. Jones, "Guía y
        compendio de los Masones", Londres, 1.950, p. 111). Él fue el último gran maestro desde las filas de los
        francmasones activos que en realidad eran constructores y artesanos.
               Las  personas  antes  mencionadas  fundaron  El  Colegio  Invisible  el  28  de  noviembre  de  1.660.  La
        Royal Society of London surgió de este movimiento en 1.662. Francis Bacon (1.561-1.626) fue nombrado su
        "santo patrón". Christopher Wren llegó a presidente de la Royal Society en 1.680. Isaac Newton (1.642-
        1.727), que estaba muy interesado en la astrología y la alquimia, se convirtió en masón en 1.672 a pesar de
        que  no  había  sido  constructor,  pero  en  cambio  era  considerado  un  científico  y  en  1.703  fue  elegido
        presidente de la Royal Society. El motivo más importante fue que era gran maestro del Priorato de Sión
        (1.691-1.727),  hacía  todo  lo  que  podía  para  infiltrarse  en  las  logias  masónicas  y  explotarlas  por  razones
        políticas. Robert Boyle antes también había sido gran maestro del Priorato de Sión. Entre los fundadores de
        esta sociedad estaba John Byrom, que pertenecía al Cabbala Club, también conocido como Sun Club.
               Todos estos señores masones comenzaron a manipular la ciencia. Querían crear una nueva ciencia,
        materialista o "humanista" que negaba la existencia del alma. Esta tradición masónica continúa hoy en las
        llamadas organizaciones humanísticas. Estas niegan la existencia de Dios, afirman que el universo se originó
        por sí mismo y que la muerte constituye el final definitivo de la experiencia.
               La  "Philosophiae  naturalis  principia  mathematica"  de  Isaac  Newton  (1.687)  fue  un  vergonzoso
        intento de socavar la ciencia tradicional. Newton resultó ser el enemigo de la ciencia. Para él, el universo era
        materia muerta donde la sustancia en forma de esferas sólidas transcurría sin objetivo o significado. Detrás
        de  Newton  había  una  maliciosa  red  política.  El  verdadero  Rosa-Cruz  Gottfried  Wilhelm  Leibniz  (1.646-
        1.716) creó un documento para contrarrestar la "Principia" de Newton, que llamó "Un tratado sobre el que
        provoca  los  movimientos  de  los  planetas".  Leibniz  entendía  que  la  naturaleza  del  universo  era  la
        neguentropía (auto-desarrollo). Esta tendencia global daba forma a todas las leyes físicas. Leibniz se negaba
        a  creer  que  la  casualidad  podía  explicar  la  aparición  o  la  no  ocurrencia  de  un  evento.  Demostró  que  el
        espacio era relativo y no absoluto. Leibniz afirmaba que la órbita planetaria debía seguir la dinámica de
        flujo, lo que demostraba que habían de ocurrir movimientos en torbellino, ya que todos los planetas están en
        el  mismo  nivel  orbital  y  giran  en  la  misma  dirección.  Si  no  fuera  así,  el  sistema  planetario  entero  se
        derrumbaría .
               Robert Hooke corrigió los errores básicos de Newton. Newton creía que un cuerpo que cayera hasta
        el centro de la tierra describiría un movimiento giratorio y no una trayectoria elíptica. La "Principia" de
        Newton fue completamente reescrita por Robert Coats, que estaba destinado a corregir los cientos de errores
        que llenaban la primera edición. Esto demostraba que Newton estaba completamente perdido en cuanto se
        trata  de  ciencia,  según  Carol  White,  editor  de  la  revista  científica  estadounidense  Fusion.  Pero  Newton
        todavía es alabado como un gran científico. Incluso su principal defensor, C. Truesdale, se vio obligado a
        admitir en 1.960 que "las teorías de flujo de Newton son, sin embargo, en gran medida erróneas".
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35