Page 374 - Manual ofimática nivel II
P. 374
- Hacerse una idea precisa de cuestiones que no han quedado claras en el
proceso de selección.
- Observar las reacciones de la persona y la forma de desenvolverse.
- Informar al/la candidato/a sobre características de la empresa, puesto de
trabajo, etc.
Para el/la entrevistado/a:
- Conocer el puesto que ofrecen.
- Venderse a sí mismo/a como el/la mejor candidato/a.
- Mostrar lo mejor de uno/a “en vivo y en directo”.
CLASES DE ENTREVISTAS
Normalmente se suele realizar una única entrevista en profundidad, pero cuando
el puesto que se quiere cubrir es importante, o con gran proyección, se realizan varias a
la misma persona efectuados por distintos/as responsables de la empresa o se hacen
varias de distinta naturaleza.
Planificada: aquella en la que el/la seleccionador/a se ha trazado un plan
rígido de preguntas que ha de responder el/la candidato/a. Como técnica de
selección de personal no es muy adecuada, ya que quita espontaneidad, con
la pérdida de información que ello supone.
Libre: el/la seleccionador/a se ha marcado unos objetivos sobre la
información que necesita recabar, pero conduce el diálogo con libertad,
actuando según las circunstancias. Esta forma es más productiva pero
requiere gran experiencia por parte del/la entrevistador/a.
En tensión: consiste en crear una situación de tensión para el/la candidato/a,
tratando de ponerle en un aprieto durante parte del transcurso de la
entrevista. Se busca medir las reacciones del/la entrevistado/a, su serenidad
374