Page 78 - Salud secu 1
P. 78
E mpezaremos con algunos conceptos que serán necesarios Vida saludable
para poder desarrollar hábitos saludables.
R
Pausa Activa Q
Al pasar mucho tiempo en una misma posición, ya sea sentados
o de pie, podemos experimentar fatiga, tensión y molestias en los
músculos y articulaciones, principalmente en el cuello, los hombros y
la espalda, así como en las piernas y pies. Es por esto que, al realizar
una actividad sedentaria por periodos prolongados, se recomienda
hacer breves pausas cada dos o tres horas para ayudar al bienestar de
nuestra salud tanto física como mental.
Lo recomendable en dicha pausa es realizar ejercicios que
incluyan activación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y,
principalmente, ejercicios de estiramiento para el mejoramiento de
la movilidad, siempre tratando de que nuestra respiración sea lo más
lenta y profunda posible. Todo ello a una baja intensidad y con una
duración de entre 10 y 15 minutos.
El realizar estas pausas activas nos aportará múltiples beneficios,
entre los cuales podemos destacar: reducir la tensión de los
músculos, prevenir lesiones a nivel óseo y muscular, disminuir el
estrés y la sensación de fatiga, mejorar la atención y la concentración,
así como mejorar nuestra postura.
FUERZA MUSCULAR
El sistema muscular está formado aproximadamente por 600
músculos, los cuales se encuentran adheridos y recubren la
estructura ósea, constituyendo el 40 % del peso del cuerpo.
Los músculos son un conjunto de fibras largas agrupadas que se
encuentran dispuestos en pares, los cuales trabajan aplicando fuerza
de manera contraria, es decir, cuando uno se tensa el otro se relaja.
El término “fuerza” se refiere a la capacidad para vencer una
resistencia o una oposición, como puede ser cargar, jalar o empujar
algo. La fuerza muscular es, por tanto, la capacidad que tenemos para
generar la tensión muscular requerida para contrarrestar cualquier
tipo de resistencia.
FLEXIBILIDAD, ELASTICIDAD Y MOVILIDAD
La flexibilidad se refiere a la amplitud del movimiento articular, es
decir, el rango de movimiento que tiene nuestras articulaciones;
mientras que la elasticidad se refiere a la capacidad de los músculos
y tendones de elongarse o estirarse. Juntas, estas capacidades,
dan lugar a la “movilidad”, término que engloba tanto la flexibilidad
(articulaciones) y la elasticidad (músculos y tendones).
77