Page 79 - Salud secu 1
P. 79
Ejercicio y actividad física
RESISTENCIA AERÓBICA
La resistencia física es la capacidad que tenemos para mantener
o repetir un esfuerzo físico. La resistencia aeróbica se refiere a la
capacidad que tiene nuestro organismo, específicamente el corazón y
el sistema circulatorio, para funcionar de la manera más eficiente al
realizar actividades por largos periodos de tiempo, que requieran de
poco esfuerzo y conlleven poca fatiga.
La resistencia aeróbica se relaciona con el balance entre la
respiración y el oxígeno interno del cuerpo; es la capacidad de realizar
o producir un trabajo utilizando el oxígeno como combustible.
COORDINACIÓN MOTRIZ
Es el trabajo conjunto de múltiples músculos o grupos musculares
para producir movimientos precisos y equilibrados, a lo que llamamos
habilidades motoras voluntarias; así como reacciones rápidas para
adaptarnos a alguna situación específica, conocidas como habilidades
motoras reflejas, o simplemente reflejos.
En ella intervienen factores tanto internos como externos a
nosotros: internos ya que se requiere un adecuado conocimiento y
dominio de nuestro cuerpo, y externos porque necesitamos estar
perfectamente conscientes del mundo que nos rodea y de las
situaciones determinadas a las que debemos reaccionar, así como del
tiempo, para llevar a cabo dicha reacción en el momento adecuado.
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO
Cuando nuestros músculos están fríos, los sentimos gruesos, tiesos
y duros al movimiento, pero cuando se calientan, se sienten flexibles
y delgados, fáciles de mover. Para trabajar bien, nuestro cuerpo
necesita calentamiento antes de la actividad física y enfriamiento al
terminar el entrenamiento o actividad.
El calentamiento tiene como objetivo fundamental preparar
nuestro organismo, desde el punto de vista funcional y psicológico,
para realizar una tarea motora con el mayor y mejor desempeño
posible, por lo que debe realizarse invariablemente al inicio de la
actividad física. El calentamiento variará dependiendo de la actividad
física o deportiva que se vaya a realizar, así como de las condiciones
ambientales que existan, pero en general se recomienda que tenga
una duración de por lo menos 15 minutos.
Así mismo, cada entrenamiento o sesión de trabajo físico debe
terminar con un periodo de enfriamiento o recuperación, el cual
consiste en aminorar la carga física de manera progresiva con
ejercicios poco enérgicos para acelerar la recuperación y ayudar al
cuerpo a retornar a un estado de reposo y relajación. Se recomienda
realizar ejercicios de estiramiento en esta fase, tanto para relajar los
músculos como para obtener incremento en la movilidad.
78