Page 41 - CONVENIO COLECTIVO
P. 41

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE CÓRDOBA, S.A.
                                                      Convenio 2020-2024
           La empresa y el Comité de Empresa elaborarán un pliego de condiciones cada vez que cumpla la vigencia
           del mismo, incluyendo la asistencia buco dental en la póliza, para lo que se apoyará en los profesionales
           del ramo que se consensuen entre las partes.


           ARTÍCULO 55. - JUBILACIONES.
           JUBILACIÓN ORDINARIA OBLIGATORIA.
                  En cuanto a la jubilación ordinaria obligatoria se estará sujeto a lo que establezca el Convenio
           Sectorial en esa materia.

           JUBILACIONES PARCIALES Y ANTICIPADAS.
                  La Empresa y la RLPT, acuerdan tratar en la Comisión de Portavoces y Empresa el estudio e
           implantación de la jubilación parcial en la Empresa bajo los siguientes preceptos:
              1. Disponer de puestos por tasa de reposición en el ejercicio.
              2. Concentración del tiempo de trabajo en un solo periodo del jubilado parcial.
              3. Cumplir con la regla de gasto de que la suma de coste del Relevado más el del Relevista, no
                  superé el coste del 100% del jubilado parcial.
              4. En caso de existir más peticiones que puestos de reposición disponibles, de las solicitudes que
                  cumplen con los puntos 2 y 3, se concederá la jubilación por orden de mayor edad. En caso de
                  quedar alguna solicitud sin conceder en ese ejercicio será atendida en el siguiente.


           ARTÍCULO 56. - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES. -
           1. Incapacidad Temporal. -

              En caso de enfermedad o accidente, la persona trabajadora queda obligada, desde el primer día de la
           baja, a comunicar esta circunstancia inmediatamente al servicio o unidad en la que está integrada que, a
           su vez, lo notificará a la Subárea RRHH, Prevención y Salud.

           Durante el periodo de baja, la persona trabajadora vendrá obligada a presentar en tiempo y forma los
           correspondientes partes de baja, confirmación y alta, de acuerdo con las normas generales establecidas
           al respecto.

           La  Empresa  queda  facultada  para  comprobar,  en  la  forma  que  estime  oportuno,  la  veracidad  de  la
           enfermedad o accidente, con independencia de cualquier tipo de certificación médica justificativa de la
           baja. La comprobación de fraude, falsedad o dolo en la situación de baja, dará lugar a las sanciones
           previstas en el régimen disciplinario.

           Durante  la  situación  de  baja  la  persona  trabajadora  no  podrá  dedicarse  a  ninguna  otra  actividad
           remunerada, o que ponga en riesgo su recuperación.


           2. Prestaciones Complementarias:

              Esta prestación complementaria estará con lo dispuesto en el Art. 43 de este Convenio Colectivo.

           Una vez transcurrido el periodo de 18 meses y hasta un máximo de treinta desde el inicio de la Incapacidad
           Temporal, la Empresa complementará la diferencia entre el subsidio abonado por el I.N.S.S. y el cien por
           cien en la misma forma que se establece en el párrafo anterior.

           Conjuntamente  con  el  Plan  de  Pensiones,  se  tiene  suscrita  con  una  Compañía  Aseguradora  la
           correspondiente  Póliza que  da  cobertura  a  las prestaciones  complementarias  que  recoge  el  presente
           Convenio Colectivo en materia de Incapacidad Permanente Parcial, Incapacidad Permanente Absoluta,
           Viudedad y Orfandad.

           3. Incapacidad Permanente Parcial o Total. -




                                                                                                                  41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46