Page 54 - 2011_9.1
P. 54

Para
          DESCIFRAR



          3°. La evolución de la maternidad adolescente en México, 1974-2009                    iv


          Este capítulo es una excelente descripción del fenómeno que abarca 35 años de análisis, de dos a tres generaciones de madres/hijas adolescentes, y una
          búsqueda de las condiciones sociales, laborales, culturales y económicas que se asocian al mismo. Entre los muchos hallazgos, destaco tan solo algunos.



                            1.  Se identifican algunos cambios en la edad de inicio de la vida sexual activa y la unión: en 1987,
                               nueve de cada diez adolescentes se encontraban unidas en pareja, en 2009 son dos de tres.

                            2.  La razón de muertes maternas (MM) por cada 100,000 nacidos vivos (NV) en madres adoles-
                               centes no se ha logrado abatir desde mediados de los años 80, incluso con un repunte en los
                               últimos años; es además un claro indicador de inequidad, con valores para 2008 que van de cero
                               MM en Colima, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas a 108.4 en Oaxaca.

                            3.  La cobertura de AC es mayor en adolescentes sexualmente activas (65 por ciento) que en adoles-
                               centes unidas (44 por ciento), lo que pudiera parecer paradójico, si no tomáramos en cuenta la
                               hipótesis de autoselección que mencionamos arriba.

                            4.  La NIA en Adolescentes se ha reducido, pero hay un estancamiento importante en la última década;
                               reitero que el análisis se reporta exclusivamente en adolescentes unidas.

                            5.  La Tasa Específica de Fecundidad adolescente sigue siendo un dato elusivo, ya que no coinciden
                               las proyecciones oficiales de CONAPO (56 por 1000 en 2009) con los hallazgos de las Encuestas
                               Demográficas (74 por 1000 para 2008, de acuerdo con la ENADID 2009). Las divergencias son
                               más evidentes a partir de 2000, lo que puede sugerir que algo sucedió (o dejó de suceder) desde
                               esos años, modificando sustancialmente las tendencias estimadas por el CONAPO.
                            6.  La cada vez más evidente discrepancia entre actividad sexual y unión (es decir, hay mucho sexo
                               afuera y antes del matrimonio), mientras persiste clarísima la asociación entre fecundidad y unión (o
                               historia de unión). Una adolescente unida es generalmente sinónimo de una adolescente con hija/o.

                            7.  A este propósito, el análisis del perfil socio-demográfico de la fecundidad adolescente y de las
                               adoles-centes unidas, como dicen textualmente las autoras, “revela una concentración cada vez
                               más nítida del fenómeno en ciertos grupos de la población.”

                            8.  Hace 30 años, la maternidad adolescente caracterizaba a tres de cada cuatro mujeres indígenas,
                               y la proporción de madres adolescentes rurales respecto a las urbanas era de 1 : 1. Ahora, este
                               fenómeno se da en dos de cada tres mujeres indígenas, y siete de cada diez madres adolescentes
                               residen en localidades rurales.

                            9.  La relación de la maternidad adolescente con la escolaridad y el trabajo se ha modificado: el
                               “umbral” del nivel de escolaridad que funge como factor “protector” ha aumentado de ninguno o
                               tan solo unos pocos años de escolaridad, hasta niveles de secundaria o más. Asimismo, aun las
                               madres adolescentes participan mucho más en el mercado laboral.
                            10. Los cambios entre fecundidad adolescente y escolaridad/trabajo nos hablan de relaciones complejas
                               y bidireccionales; definitivamente excluyen a mi juicio, una interpretación simplista de causa-efecto.
                               La prevención del embarazo precoz no pasa simplemente por mandar las adolescentes a la escuela,
                               sino que el poderse mantener en el sistema educativo parece ser un marcador de desarrollo y de
                               oportunidades de la mujer adolescente.



          Desafortunadamente, la elevación de la escolaridad en sí misma, no sirve para dotar a las y los adolescentes de oportunidades reales de desarrollo, ni les
          protege de una maternidad/paternidad temprana, como vemos en el cuarto capítulo.




          iv  Capítulo con coautoría de Alejandra Colín Paz Yeimi y Paloma Villagómez Ornelas.


                                 2011
    Género y Salud               enero - Abril
          en Cifras              Volumen  9  52
                                   Núm. 1
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59