Page 61 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 61

Música ancestral africana
                  Mamour Ba

                  Agosto 18 de 2011
                  Auditorio Mario Laserna








                ¿Qué es este ritmo-vida? Senghor también nos
                cuenta que el concepto de arte negro-africano parte
                de la idea del arte “como explicación y conocimiento
                del mundo”, es decir como participación sensible en la
                realidad que sostiene al universo, en la suprarrealidad
                o, más exactamente,  “en las fuerzas vitales que
                animan al universo” (218). El africano se complace
                al  reconocer el mundo vitalmente por medio de
                la imagen y el ritmo, cuyos hilos de los sentidos
                conducen “al corazón y al vientre, a la raíz misma de
 Imagen cortesía:  Centro Cultural  la vida” (218). Senghor propone:

 “Los tambores de   Es la arquitectura del ser, el dinamismo interno que le
 Mamour Ba toman el   da forma, el sistema de ondas que emite en dirección
 escenario, la agilidad   a los Otros, la expresión pura de la fuerza vital. El ritmo
 de sus manos provocan   puesta en escena de una negación que se erige en   es el impacto vibratorio. La fuerza que, a través de los
 sonidos  virtuosos, el   contra los Grandes: el derecho contra la fuerza bruta   sentidos, nos integra en la raíz del ser. Se expresa a
 público puede sentir la   o, si se quiere, la afirmación del  orden universal, el   través de los medios más materiales, más sensuales:
 vibración del tambor.”   de  los Ancestros  y  de los  Orishas  que  nos  explica   en arquitectura, escultura, pintura, con ayuda de las
 Senghor y que cantamos con Mamour Ba.   líneas, superficies, colores y volúmenes; en poesía,
                música, por medio de los acentos; y en la danza, por
 El sentido  de belleza  que Senghor atribuye al  arte   medio de los movimientos. Pero, al hacerlo ordena, al
 utilitario de las culturas negro-africanas se inscribe   mismo tiempo, la totalidad de la luz del Espíritu. En
 en el de de la bondad y, sobre todo, en el de la   el negro-africano, el ritmo ilumina el Espíritu sólo en
 energía o el axé. Un ejemplo dado por Senghor viene
 Esta experiencia se remonta  a la muy antigua voz del   la medida que encarna en la sensualidad. La danza
 sacerdote, quien celebraba un hecho o evento a través   de las palabras târ y rafet, belleza y bello, que para   africana rechaza el contacto de los cuerpos. Pero
 del ritmo, como lo eran las historias de los héroes   los wolof de Senegal se aplican preferiblemente   observamos a los bailarines. Cuando sus miembros
 mitológicos, y así narraba y actualizaba la historia   a  los  humanos.  Para  referirse  a  obras  de  arte,  el   inferiores se hallan agitados por los trémolos más
 de su pueblo, reintegrándola a las profundidades   wolof utilizará los adjetivos  dyêka, yèm, mat, cuya   sensuales, sus cabezas permanecen inmersas en
 divinas del mito.  Aquel día cantamos con nuestro   traducción aproximada es  “conveniente”, “a la medida   la belleza serena de las máscaras, de los Muertos.
 .
 artista que somos agua y revivimos de esa manera   de”, “perfecto” Se trata de una belleza funcional. La   (221)
 las narrativas que sirven de enseñanza y propician el   máscara hermosa o el poema bello son  los  que
 equilibrio común. En África, estos performances eran     producen en el público la emoción deseada: tristeza,   Así, iluminados, hechos con y en  un agua primordial,
 representados con el uso de máscaras de animales   alegría, hilaridad, terror. Dentro de este espíritu, el   creados como todos los seres, conectados con el
 o de los sabios antiguos, y por medio de ellas era   poema será definido entonces como  “un conjunto   antes y con el futuro, renaciendo en cada momento
 posible asistir al despliegue de las estructuras sociales   de palabras agradables al oído” (Senghor 218), y la   de música, de ritmo, sintiendo  adentro el tam-tam,
 y de las buenas y malas pasiones. Cantando allí con   música experimentada será aquella  que nos provoca   cantamos todos juntos con el sacerdote del axé
 nuestro sacerdote, nos pusimos en conexión con una   con el ritmo la conmoción, la alegría.   Mamour Ba en aquel jueves 18 de agosto de 2011.
                                                                     Imágenes cortesía:  Centro Cultural



 61                       •    Revista Cultural                                          Revista Cultural  •                        62
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66