Page 62 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 62

De los clásicos al jazz: Simon Mulligan             este género en Europa y el Reino Unido, entre otros.
                                                                                                                                                                                               Por esto, para su presentación en Los Andes, se le
                                                                                                                                           Mulligan, así como otros grandes artistas, llegó a Los   sugirió que mezclara su maestría en la interpretación
                                                                                                                                           Andes gracias a la alianza que el Centro Cultural de   de los grandes clásicos con la interpretación del jazz.
                                                                                                                                           la  Universidad  estableció  con  el Teatro  Mayor  Julio   Así, su repertorio fue desde Beethoven, Chopin,
                                                                                                                                           Mario  Santo  Domingo.  Esta  alianza  se  formó  en  el   Schubert y Balakirev, hasta Jelly Roll Morton, Scott
                                                                                                                                           segundo semestre de 2011 y tiene como objetivo      Joplin, Fats Waller, Alexis Weissenberg, Gershwin e
                                                                                                                                           traer anualmente a la Universidad dos de los artistas   incluso interpretó dos temas de su propia autoría.
                                                                                                                                           más destacados que presenta el Teatro Mayor en sus
                                                                                                                                           temporadas. Las presentaciones de estos artistas    Mulligan venía de presentarse en Nueva  York,
                                                                                                                                           siempre se llevan a cabo tras haberse presentado en   Oxfordshire,  Londres,  República  Dominicana,
                                                                                                                                           el Teatro Mayor, con el fin de ampliar la oferta cultural   Connecticut, Dorset y Chelsea; después de su
                                                                                                                                           de Los Andes y de involucrar al público universitario   presentación en Los  Andes, ofreció conciertos en
                                                                                                                                           en la actividad cultural de Bogotá.                 Nueva York, Londres, Hong Kong y New Jersey, entre
                                                                                                                                                                                               otros lugares. Colombia, por su parte, le ofreció dos
                                                                                                                                           En el Teatro Mayor, dentro de la Temporada Piano    panoramas muy interesantes: el del  Teatro Mayor,
                                                                                                                                           2011, Mulligan se presentó con obras de Mendelssohn,   con su gran diversidad de espectadores bogotanos
                                                                                                                                           Schumann, Rachmaninov, Balakirev, Beethoven,        y el del público universitario de Los Andes. Con este
                                                                                                                                           Schubert y Gershwin. Sin embargo, a pesar de su     último, afirmó, tuvo también excelentes experiencias:
                                                                                                                                           juventud y de haber sido, más que todo, un músico de   destacó la amabilidad  de la  gente y la recepción
                                                                                                                                           cámara con fuerte apego a la música clásica, Mulligan   de los espectadores. Hizo particular énfasis en la
                                                                                                                                           es también amante de la música contemporánea: tiene   empatía que siente con el público universitario ya que
                                                                                                                                           su propio cuarteto de jazz, es compositor y arreglista   considera que el piano es importante en las nuevas
                                                                                                                                           para películas, ha dirigido diversos grupos de jazz   generaciones y por eso también es que el jazz es una
              GRaNDES                                                                                                                      desde sus 13 años y ha debutado en festivales de    forma de acercamiento a ellas.


              aLIaNZaS, GRaNDES                                                                                                           Imagen cortesía:  Oficina de Comunicaciones y Marca                       Concierto de piano
                                                                                                                                                                                                                    Simon Mulligan
              CoNCIERToS:                                                                                                                                                                                           Agosto 31 de 2011

                                                                                                                                                                                                                    Auditorio Mario Laserna
                      SIMON MULLIGAN



                      Y EL FESTIVAL DE jAZZ

                      DE LOS ANDES








                  l Festival de jazz de Los Andes, que tiene lugar cada septiembre, ha cobrado gran
              Eimportancia en la escena cultural de Bogotá. De la mano de del Teatro Libre de
              Bogotá, se presentan, año tras año, una serie de grupos y solistas de un alto nivel
              musical y que son reconocidos a nivel mundial por su calidad y por su interés de poner
              en escena un diálogo entre diversos géneros musicales. Sin embargo, este Festival,
              que se desarrolló entre el 1 y el 9 de septiembre, tuvo su gran inauguración en agosto
              con el concierto que ofreció el pianista británico Simon Mulligan que, aunque no
              formó parte en la programación de dicho Festival, ofreció un repertorio mitad clásico
              y mitad jazzístico, abriendo así un festival en el que confluyeron artistas de Estados
              Unidos, Portugal, Colombia, Alemania, Italia y Suiza.




                               a Cultur
                                    al
       63
       63                       •    Revista Cultural                                                                                                                                                              Revista Cultural  •                        64
                           •    R
                            e
                             vist
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67