Page 8 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 11
P. 8
Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 11 –Actividades en la naturaleza
Actividad nº 3. Coleccionar árboles
Los participantes se agrupan de cinco en cinco. A la señal del monitor salen por el
bosque a recoger el mayor número posible de hojas y ramitas de diferentes árboles de la zona.
Disponen de una hora para ello. Al finalizar ese tiempo deben regresar con el material
coleccionado; ganará la prueba el grupo que más muestras diferentes aporte. En caso de
empate a muestras aportadas, ganará el equipo que menos tiempo haya invertido.
Adaptaciones propuestas
Participantes con discapacidad motora: quienes utilizan silla de ruedas y no pueden
acceder a lugares escarpados pueden colaborar con sus compañeros controlando el tiempo
que ha transcurrido o portando sobre su silla las muestras recogidas. Los que utilizan bastones
o prótesis pueden participar en la actividad explorando la zona e indicando a sus compañeros
del hallazgo de árboles diferentes. A los grupos en los que se incluyen participantes con estas
características se les puede el añadir un tiempo extra, debido a que realizan el recorrido a
menor ritmo que resto de compañeros.
Participantes con discapacidad sensorial: Los participantes ciegos pueden colaborar
con los compañeros, controlando el tiempo transcurrido; para ello utilizan un reloj sonoro en
relieve, de forma que pueden saber en cada momento el tiempo que marca. Los participantes
sordos pueden colaborar sin ningún tipo de problemas en la actividad, siempre que los
compañeros les expliquen bien cuál debe ser su cometido.
Participantes con discapacidad psíquica: pueden participar ayudados por otros
compañeros que en cada momento les van indicando lo que han de hacer. Su aportación
puede ser valiosa si están motivados por la actividad y han entendido bien cuál es su cometido.
A estos grupos se les puede dar un poco más de tiempo para realizar la actividad.
Actividad nº 4. Navegación en piragua por el rio
Los participantes disponen de piraguas de una y dos plazas y realizan un recorrido en
línea recta hasta un punto determinado para volver después al punto de partida
Adaptaciones propuestas
Participantes con discapacidad motora Los participantes que van en silla de ruedas o
necesitan prótesis, pero están en condiciones de utilizar los brazos para remar, pueden
introducirse en una piragua de dos plazas, con un compañero sin discapacidad o un monitor,
realizando la navegación de forma conjunta. Es necesario utilizar un chaleco salvavidas en
todos los casos. La navegación puede realizarse cerca de la orilla hasta que se compruebe un
suficiente dominio de la embarcación.
Los alumnos con discapacidad motora que demuestren un suficiente dominio de la
embarcación pueden navegar de forma solitaria, prestando especial atención en caso de
vuelco para ayudarles a recobrar la posición.
Participantes con discapacidad sensorial:
Los participantes ciegos pueden participar en una embarcación de dos plazas siguiendo
estrictamente las indicaciones de su copiloto. Puede navegarse muy cerca de la orilla hasta
que se demuestre un suficiente control de la embarcación.
Los sordos no tienen problemas para remar solos.