Page 4 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 11
P. 4

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 11 –Actividades en la naturaleza


                         Además del seguro escolar, que debe cubrir la estancia de los alumnos mientras se
                  desarrolle  la  actividad,  no  estará  de  más  conocer  otros  tipos  de  seguros  que  pueden
                  protegerlos ante cualquier adversidad.

                         Los participantes con discapacidad deben aportar, además, datos relevantes acerca de
                  la medicación, si la tienen; si existen problemas asociados durante los viajes (mareos, vértigos,
                  etc.), crisis convulsivas, apnea a cierta altura, incontinencia vesical o rectal, etc.

                         Otro tipo de permisos hacen referencia a los que deben solicitarse a las autoridades
                  locales, o a los propietarios del lugar que se va a visitar, etc. En permanencias de varios días de
                  duración conviene informar a Cruz Roja o a la propia Guardia Civil de la inclusión del grupo de
                  personas  con  discapacidad  para  tener  previstos  medios  de  transporte  rápidos  en  caso  de
                  necesidad.

                  Criterios para elegir el lugar idóneo
                         Cuando se vaya a elegir un lugar idóneo para pasar unos días con un grupo de alumnos
                  y alumnas entre los cuales se encuentran algunos con discapacidad, se deben tener en cuenta
                  algunas consideraciones:

                         • Buscar un lugar que presente en su orografía algunas zonas más llanas para facilitar
                         el desplazamiento de las sillas de ruedas.
                         • A ser posible, que esté orientado hacia el sur, para aprovechar mejor el sol.
                         •  Sería  conveniente  que  el  lugar  elegido  estuviera  protegido  de  los  vientos  más
                         dominantes para evitar molestias nada deseables cuando éste sopla con fuerza.
                         • En caso de que la zona sea muy frondosa, evitar colocar tiendas debajo de árboles
                         que tengan ramas secas, por el peligro de desprendimiento que ello conlleva.
                         •  Observar  que  en  la  zona  no  existen  aguas  estancadas,  pues  de  lo  contrario,  los
                         mosquitos querrán también participar de las actividades, cosa nada aconsejable si se
                         quiere «dormir a pierna suelta».
                         • No ubicar las tiendas en una hondonada por el peligro que representa la posibilidad
                         de una lluvia torrencial que pueda aguar bastante la permanencia del grupo.
                         • Conviene escoger un sitio cercano a algún lugar cubierto donde poderse proteger en
                         caso de lluvias persistentes.
                         • Conviene, asimismo, que cerca del lugar elegido pase algún río, con lo que se tendrá
                         asegurado el suministro de agua para lavar, guisar, realizar actividades acuáticas, etc.
                         •  Que  el  espacio  elegido  permita  la  máxima  expansión  posible  de  los  alumnos  con
                         discapacidad, evitando, en la medida de lo posible, zonas exageradamente escarpadas
                         o abruptas.

                  Equipo personal
                         Otro de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo actividades
                  en  plena  naturaleza  hace  referencia  al  equipo  personal,  en  el  que  deben  incluirse  todos
                  aquellos utensilios y Útiles que permitan una estancia cómoda y agradable.

                         Los participantes con discapacidad, a los útiles habituales deben añadir algunos más.
                  Por ejemplo, los que utilizan silla de ruedas deben engrasar bien la estructura de la misma,
                  ejes y ruedas, para evitar problemas posteriores. Convendrá incluir en la mochila algún tipo de
                  grasa o aceite para usar en caso de que sea necesario.

                         También  se  aconseja  que,  en  caso  de  utilizar  sillas de  ruedas  con  cámara  de  aire  y
                  cubierta de goma, se lleve una bomba de aire para inflar las mismas en caso de necesidad, así
                  como los típicos, parches y pegamento al uso.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9