Page 1 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA1 Organización Deportiva Nacional y estructura administrativa
P. 1

TEMA1 Organización Deportiva Nacional y estructura administrativa


           1.- Legislación deportiva estatal y normativa relacionada.

           Como bien dice nuestra Ley del Deporte, “El deporte, en sus múltiples y muy variadas manifestaciones, se ha
           convertido en nuestro tiempo en una de las actividades sociales con mayor arraigo y capacidad de movilización
           y convocatoria. El deporte se constituye como un elemento fundamental del sistema educativo y su práctica es
           importante en el mantenimiento de la salud y, por tanto, es un factor corrector de desequilibrios sociales que
           contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos, crea hábitos favorecedores de la inserción social
           y,  asimismo,  su  práctica  en  equipo  fomenta  la  solidaridad.  Todo  esto  conforma  el  deporte  como  elemento
           determinante de la calidad de vida  y la utilización activa y participativa del tiempo de ocio en la sociedad
           contemporánea”.
           Vistos  los  beneficios  del  Deporte  en  la  actualidad,  nos  adentraremos  en  la  materia  que  nos  ocupa;  La
           Organización y Legislación del Deporte en España.
           Por sistema deportivo entendemos el conjunto de todos aquellos elementos relacionados entre sí (practicantes y
           servicios  deportivos),  que  contribuyen  al  desarrollo  del  deporte  en  todas  sus  manifestaciones  en  el  territorio
           español. Estos elementos son los siguientes:

           1. El ordenamiento jurídico: Marco normativo que regula nuestro deporte.
           2. La estructura administrativa: Sector público y Privado.
           3. Las infraestructuras: El equipamiento necesario y cuya titularidad puede ser pública o privada.
           4. Los recursos económicos: Subvenciones, patrocinios, derechos de imagen, etc.
           5. Los recursos humanos: Dirigentes, técnicos, voluntarios, practicantes…

           La  peculiar  organización  administrativa  de  nuestro  país  hace  que,  a  la  hora  de  legislar,  haya  un  reparto  de
           competencias  entre  diferentes  estamentos  y  órganos  administrativos.  En  concreto,  respecto  a  la  regulación
           normativa del deporte en España, dichas competencias se van repartiendo entre la Administración Central del
           Estado, las Comunidades Autónomas y los Entes Locales.
           Esta distribución normativa comienza por una ley marco de ámbito estatal, en la cual se regulan temas de interés
           nacional. En esta misma ley, se recoge qué materias son propias de la misma y cuales se van a delegar a órganos
           territoriales.  De  esta  forma  dichas  competencias  reguladoras  del  Deporte  se  van  repartiendo  en  los  distintos
           niveles de concreción.
           Dentro del ámbito estatal, nos encontramos, como normas de referencia, las siguientes:
               •  La Constitución Española de 1978
               •  La Ley del Deporte 10/90
               •  Real Decreto 2195/2004 por el que se regula la estructura orgánica y las funciones del Consejo Superior
                   de Deportes

               •  Real  Decreto  1835/1991  sobre  Federaciones  Deportivas  Españolas  y  Registro  de  Asociaciones
                   Deportivas
               •  Real Decreto 1591/1992 sobre Disciplina Deportiva
               •  Real Decreto 242/2009 sobre la condición de deportista de Alto Nivel
               •  Real  Decreto  1363/2007  por  el  que  se  establece  la  ordenación  general  de  enseñanzas  deportivas  en
                   régimen especial
               •  Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
               •  Ley Orgánica 7/2006 de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte
               •  Real Decreto 630/1993 sobre la Asamblea General del Deporte
               •  Real Decreto 1251/1999 sobre Sociedades Anónimas Deportivas
               •  Real Decreto 1006/1985 por la que se regula la relación laboral especial de los Deportistas Profesionales

           2. El Deporte en la Constitución Española. Desarrollo normativo

           En la estructura organizativa nacional del deporte participan la Administración del Estado (Consejo Superior
           de  Deportes),  la  Administración  Autonómica,  la  Administración  Local  y  las  Entidades  Privadas,
           comprendiendo dentro de estas últimas, los Clubes, las Ligas Profesionales, las Federaciones Deportivas, las
           Sociedades Anónimas y el Comité Olímpico Español, entre otros.
   1   2   3   4   5   6