Page 7 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA1 Organización Deportiva Nacional y estructura administrativa
P. 7

•  Un  número  no  inferior  a  cien  asociaciones  o  entidades  deportivas  inscritas  en  los  correspondientes
                   registros asociativos


               •  Mínimo de 20.000 asociados

               •  Sin ánimo de lucro

           6.5 Agrupaciones de clubes de ámbito estatal

           Se recogen en el art. 12 de la Ley del Deporte.
           Son asociaciones de ámbito estatal cuyo objeto exclusivo es la promoción, el desarrollo y gestión de actividades
           de carácter deportivo no contempladas con modalidades y actividades recogidas por las Federaciones Deportivas
           Españolas.

           Se suelen constituir para solucionar el problema transitorio de la constitución de una Federación Deportiva.
           Una agrupación por cada modalidad deportiva no contemplada por dichas Federaciones.

           Su  constitución  está  supeditada  a  la  existencia  previa  de  un  deporte,  con  o  sin  federación  internacional,
           practicado al menos en la Comunidad Autónoma y, requerirá el Acuerdo de la Dirección General de Deportes de
           la Comunidad.

           Requisitos de constitución:
               •  Existencia de una modalidad deportiva no amparada por alguna de las Federaciones Deportivas de la
                   Comunidad Autónoma.
               •  Inexistencia de la correspondiente Federación Española.
               •  La Agrupación debe estar constituida al menos por tres clubes deportivos radicados en la Comunidad
                   Autónoma.

           Para su reconocimiento por el registro de Asociaciones de la Comunidad se tendrán en cuenta los siguientes
           criterios:
           - El interés deportivo autonómico de la modalidad.
           - La implantación real y extensión de la modalidad en el ámbito autonómico.
           - La viabilidad económica de la agrupación.

           6.6.- Las Fundaciones Deportivas

           Una fundación es una organización dotada de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, que por voluntad
           de sus fundadores tiene afectado sus bienes a la consecución de fines de interés general y cuyo beneficiario es
           una colectividad.

           La principal diferencia entre la fundación y la asociación es que mientras el partícipe de una asociación es titular
           alícuota (a partes iguales) del patrimonio de la Asociación, la parte del patrimonio afecta a la fundación no podrá
           revertir  nunca  de  nuevo  al  patrimonio  particular  de  los  fundadores.  Es  decir,  en  caso  de  extinción  de  la
           fundación, su patrimonio revertirá en otras fundaciones o causas de similar fin social.

           Otra  importante  peculiaridad  de  las  fundaciones  es  que  toda  su  labor  queda  supeditada  a  la  voluntad  del
           fundador reflejada en sus estatutos o acta fundacional.

           Entre los fines de interés general que puede perseguir una fundación se encuentran entre otros, fines educativos,
           víctimas de terrorismo, culturales y, como no, deportivos.

           Las fundaciones se regulan tanto por normas estatales como autonómicas. La tónica mantenida en cuanto a dicha
           regulación es que, mientras que los cometidos de la fundación se encuentren dentro del ámbito autonómico serán
           estas normas las que rijan.

           Las principales normas de rango estatal son:
               •  Constitución Española de 1978 (art. 34)
               •  Código Civil (arts. 35 a 39)
               •  Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
               •  Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones
               •  Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre, del Registro de Fundaciones

           6.7.- Organismos Internacionales
   2   3   4   5   6   7   8   9   10