Page 10 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_5
P. 10

Oposiciones Trabajo Social

                         Y como ultimo punto, destacar la importancia de la observación a la

                  hora de trabajar con grupos, y que puede ser de dos tipos participante y no
                  participante, según la implicación del profesional que la realiza.

                         En la observación participante se presta atención a las personas en su
                  contexto  real,  donde  desarrollan  habitualmente  sus  vidas.  Su  objetivo  es

                  captar aquello más significativo de cara al fenómeno a investigar y recopilar
                  los datos que se consideran de mayor relevancia. El observador participa en

                  esta realidad como un actor más.

                         Y en la observación no participante, el profesional se dedica a observar
                  las dinámicas e interacciones grupales, sin intervenir en el desarrollo de la
                  dinámica o en el grupo.

                         Los instrumentos de observación que se suelen utilizar para recoger la

                  información  son:  el  diario,  el  cuaderno  de  notas,  cuadros  de  trabajo,
                  mapas…etc.
                         Como se ha visto en los temas anteriores, el método utiliza técnicas y

                  procedimientos  para  operar  en  una  realidad  dada.  Las  técnicas  son

                  instrumentos de trabajo que el científico interpone para aprehender al objeto
                                   6
                  y transformarlo . Si se quiere mejorar la dinámica de los grupos es importante
                  contar con técnicas estructuradas y/o formales que nos ayuden a conseguir

                  tal objetivo, ya que las técnicas otorgan estructura al grupo y fundamentan

                  su funcionamiento.
                         A  modo  de  ejemplo,  algunas  de  las  TÉCNICAS  DE  TRABAJO  CON
                  GRUPO más utilizadas son las siguientes:

                      o  Role-playing: se determinan los roles característicos de una

                         situación problema. El grupo estudia la conversación que mantiene
                         los que representan los roles, observando relaciones que se han
                         establecido entre ellos, repercusiones en el auditorio y frases y

                         gestos significativos. Se abre la discusión general.

                      o  Seminario: grupo reducido que estudia un tema intensivamente en
                         varias sesiones en las que todos participan aportando sus

                         indagaciones. Es a la vez una técnica de grupo y una técnica de
                         investigación


                      6  KISNERMAN N. (1982): Teoría y práctica de Trabajo Social. Editorial Humanitas.



             10                                                                                       Tema 5
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15