Page 1 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema4
P. 1
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 4 – La programación y su aplicación didáctica
TEMA 4. LA PROGRAMACIÓN Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA
1. INTRODUCCIÓN:
A la hora de plantearnos organizar una actividad deportiva, sea la que sea, deberemos
tener en cuenta una gran cantidad de factores. Así, en este tema, vamos a ver los factores que
deberemos tener en cuenta para conseguir, por un lado, satisfacer a nuestros deportistas y por
otro, sacar el máximo rendimiento de ellos.
Si estableciéramos un ranking de objetivos a conseguir en una actividad, en la gran
mayoría de los casos, los 3 más importantes y colocados por orden de mayor a menor
importancia serían: Seguridad, diversión y aprendizaje. Es decir, que una actividad ha de ser,
en primer lugar, segura, en segundo lugar, tiene que hacer disfrutar a los que la practican y en
tercer lugar, ha de enseñar. En función de a quién vaya dirigida la tarea, esto puede sufrir
alguna modificación, como veremos más adelante, pero en la inmensa mayoría de los casos,
éste será el orden deseable, desde un punto de vista pedagógico.
Después de estos 3 objetivos podemos colocar todos los que queramos, pero estos 3
son básicos y deben estar siempre presentes en cualquier actividad que organicemos.
2. LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN DEPORTIVAS:
2.1. LA PROGRAMACIÓN.
Antes de poder llevar a cabo una actividad necesitamos realizar una programación
previa. En esa programación deberemos intentar encuadrar al máximo la actividad que vamos
a desarrollar y el grupo al que va a ir destinada.
La elaboración de esa programación puede durar horas (o incluso días) o unos pocos
minutos. Todo dependerá de con cuánta antelación conozcamos las características del grupo y
la tarea a desarrollar. También dependerá de la duración de la actividad (no es lo mismo
plantear una programación para una clase única de tenis, a un grupo de compañeros de una
empresa, que preparar la preparación anual de un tenista).
El ideal sería poder disponer del tiempo necesario para realizarla adecuadamente. Esto
es posible en ambientes en los que nos dan un grupo con el que trabajar durante un cierto
tiempo (en ocasiones un año o incluso más) o en ocasiones en las que conocemos previamente
todas las características de los integrantes de la actividad. Sin embargo, en otros ambientes
deportivos, se trabaja por horas con grupos que van yendo y viniendo. La realidad en estos
casos, es que muchas veces nos encontramos con un grupo con el que trabajar del que apenas