Page 109 - portafolio Fabian
P. 109

18


           1. Principales Características de la Educación del Siglo XIX en el Perú:

            Para García (2001) la producción cultural fue muy buena en ese siglo, aunque siempre dependiente
            de  los  modelos  europeos,  Al  final  de  siglo  XIX,  surgió  un  grupo  reducido  de  escritores  cuya
            originalidad significó la creación de una literatura original, considerada como literatura peruana. Los
            principales fueron:

                 Ricardo Palma (1833-1919) “Tradiciones Peruanas”
                 Manuel Gonzales Prada (1848-1918) “Páginas Libres”
                 Mercedes Cabello de Carbonera (1845-1909) “Sacrificio y Recompensa”
                 Clorinda Matto de Turner (1854-1905) “Aves sin nido”


               2.   Principales Características de la Educación

                                    Características de la Educación Peruana en el Siglo IXI



                    a    Orientación nacionalista (sobreveníamos de la Guerra con Chile).

                    b    Se planificaba en base a lo que sucedía en Europa.
                    c    Los programas y manuales escolares se fueron haciendo uniformes para todo el país.

                         Se formularon las primeras leyes para el manejo de la educación nacional, se crearon
                    d
                         escuelas, se elaboraron manuales escolares y se capacitaron a los maestros.
                         Los  niveles  educativos  fueron:  primaria,  secundaria  y  superior  (parecido  al  modelo
                    e
                         colonial).

                   Fuente: Adaptado de García (2001)

           3. Otros Datos con Gobernantes Según Fechas de Gobiernos:

                    San Martín decretó la libertad de imprenta el 10 de octubre de 1821.
                    Ramón Castilla (1845-1850). Reglamentó la instrucción pública para las escuelas. El 14
                      de  junio  de  1850,  dio  la  primera  norma  orgánica  para  ordenar  la  educación  en  la
                      República.
                    Manuel Pardo (1872-1876). El 9 de abril de 1873 promulgo la Ley de Descentralización.
                      Promovió la municipalización de las escuelas, creando un presupuesto para este fin.
                    Eduardo  López  de  Romaña  (1899-1903).  El  9  de  marzo  de  1901,  promulgó  la  Ley
                      Orgánica de Instrucción. Ratificó la división del sistema educativo en: primaria, secundaria
                      y superior.
                    José Pardo (1904-1908). Según la Ley N° 162 centralizó y reestructuró la educación del
                      país. Con la Ley 801 del 7 de noviembre del 1908, permitió el ingreso de las mujeres a la
                      universidad.  En  1905.  esta  época  había  en  el  Perú,  1425  escuelas  de  primaria  con
                      aproximadamente 100 mil alumnos en manos de municipalidades y la iglesia (había 861
                      colegios secundarios) Para el año 1908, se habían casi duplicado el número de escuelas
                      primarias (2500 en total).
                    Agustín Gamarra (1838-1841). En su gobierno había en Lima 15 escuelas particulares
                      para varones, 9 para mujeres. En el resto del país 20 escuelas pequeñas para varones y
                      pocas para las mujeres.
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114