Page 85 - PREVINIENDO A LA GENERACION DE LA NO VIOLENCIA
P. 85

Año Lectivo
                                                                                                 2020-2021




                                                    PLAN DE ACCIONES POSITIVAS
                                             MANUAL LA GENERACION DE LA NOVIOLENCIA



                  recordarles: “expresen lo que sienten con palabras, hablando en primera persona, sin
                  agredir”.
                  Durante el ejercicio, en la lista de “formas positivas o constructivas de reaccionar cuando
                  estamos con rabia” se pueden mencionar comportamientos como los siguientes:
                  a) Retirarse, irse o dar una vuelta:
                  Se puede explicar que para calmar la rabia, es recomendable alejarse y contar hasta
                  10, respirar profundamente, caminar un poco o hacer actividades físicas. De esta forma
                  se “enfría la cabeza” y/o se aclaran las ideas. También es importante que las personas
                  que tienen rabia expliquen al otro, por ejemplo, lo siguiente: “Estoy muy enojado ahora
                  y  necesito  retirarme.  Necesito  hacer  algo  ahora,  como  caminar  para  no  ponerme
                  violento. Cuando esté conla cabeza fría y calmado, vamos a conversar para resolver
                  esto”. Un ejemplo extraído de una entrevista a un joven ilustra este punto:
                  “Si estoy enojado en la casa salgo pa´ afuera y después llego a puro acostarme.
                  Después, al otro día conversamos y ahí pido disculpas, sino es pura pelea” (Rolando,
                  13 años).
                  b) Usar palabras para expresar lo que sentimos sin agredir:
                  Otro aspecto importante para expresar la rabia es usar las palabras sin agredir.
                  Esto es, expresar a la otra persona qué es lo que a uno le disgusta y, además, decirle a
                  la otra persona lo que uno desea de él o ella, ambas cosas sin agredir o insultar. Por
                  ejemplo: “Estoy con rabia porque...”; “Me gustaría que tú/usted...” Otro ejemplo es el
                  siguiente: si tu pareja llega tarde a una cita que acordaron, alguien podría reaccionar
                  gritando: “Eres una tonta, siempre es así, todo el tiempo tengo que esperarte”. En lugar
                  de  decir  eso  puedes  usar  palabras  sin  agredir,  por  ejemplo:  “Estoy  molesto  porque
                  llegaste tarde. Me gustaría que llegaras a la hora fijada o que me avises que te vas a
                  atrasar”. A continuación, se presentan dos ejemplos descritos por jóvenes vinculados a
                  Sename de situaciones en que han usado las palabras para expresar lo que sienten:
                  “…si tú le hablas bien a la persona y tienes  la capacidad para saber hablarle, para el
                  respeto,  porque  de  repente  puede  ser  un  cabro  muy,  muy  alterado  y  si  tienes  la
                  capacidad para hablar con él, pero si tú le hablas mal y muy golpeado, el cabro se va a
                  enojar y va a pensar que tú lo estas agrediendo con palabras y va a reaccionar mal y va



                                                                       Por: Docente. Carlos Frankie Mesías Rodríguez
                                                                               FORMADOR DE FORMADORES

                                                           84
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90