Page 18 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 18
14 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
Hacia el siglo Iv de nuestra era, existían docenas de
naciones tribales japonesas que se agrupaban alrededor de
poderosos clanes de líderes chamánicos, cazadores y gue-
rreros, artesanos, y agricultores. A medida que la nación
japonesa aumentaba, la rivalidad creciente y las migraciones
renovadas procedentes del continente produjeron el naci-
miento de una poderosa alianza de clanes, que pretendía
poner fin a las hostilidades mediante el establecimiento de un
estado unificado, basado en el modelo chino. Tras vencer
los desafíos directos al estado central, la alianza estableció
su clan sacerdotal como casa imperial y organizó jerarquías
de nobleza tribal, para acomodar a los líderes tradicionales de
los estados-nación independientes dentro de la estructura
del régimen unificado propuesto. Se reunieron después las
mitologías de las antiguas tribus y se las adaptó para que
reflejasen la jerarquía política de los clanes dentro el régi-
men imperial.
Sin embargó, el nuevo gobierno central era incapaz de
ejercer una autoridad absoluta sobre todos los clanes de
Japón, especialmente sobre los que se hallaban en áreas
remotas. Un documento oficial, redactado más de un siglo
después de la fundación del estado imperial, se hace eco del
alcance limitado de la autoridad imperial, y de la persisten-
cia de las luchas y conflictos territoriales. El poder militar
no estaba monopolizado por el gobierno imperial, como
consecuencia del entrenamiento consuetudinario de las tra-
dicionales élites de guerreros tribales; así que poderosos cla-
nes podían conservar una independencia considerable.
Cuando a finales del siglo xVIn1 se estableció la ca-pital
de Japón en Heian, la antigua ciudad de Kioto, la aristo-
cracia cultural se fue separando gradualmente de la aristo-