Page 21 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 21

UNA  HISTORIA  MILITAR  DE  JAPÓN   YZ

       Durante  los siglos que  siguieron  a la importación  de la
    cultura  china  de la dinastía  Tang,  la casa  imperial  japonesa
    y las familias  nobles  de su  corte  habían  mantenido  extensas
    propiedades  de tierra en  todo Japón, para satisfacer  sus  pro-
    pias ambiciones  personales,  viviendo  al mismo  tiempo  una
    vida  de lujo en la capital imperial  y sus  alrededores.
       Los  guerreros  de  las  clases  altas,  que  administraban  y
    gobernaban las propiedades  de los aristócratas,  aumentaron
    gradualmente  sus  propias  demandas  de  compensaciones
    por  los  servicios  prestados,  y, durante  siglos,  importantes
    extensiones  de  tierra  y los  derechos  sobre  ella  pasaron  a
   .  manos  de los samuráis.  Hacia  finales  del siglo  XII,  se  reco-
    noció  oficialmente  un  departamento  central  de  asuntos
    internos  del sogún, o generalísimo,  y se  estableció  un para-
    gobierno  militar  con  su  propia  capital en  el este  de Japón.
       Durante  el  siglo  XIt1,  los  nuevos  líderes  samuráis  de
    Japón  miraban  de nuevo  a China  como  fuente  de inspira-
    ción.  Por entonces,  el budismo  zen  y el neoconfucianismo,
    ya  bien  establecidos  en  China  como  sistemas  dominantes
    de  pensamiento,  atrajeron  la  atención  de  los  japoneses.
    Tanto  las  autoridades  militares  centrales  como  locales  pa-
    trocinaban  a  maestros  zen  procedentes  de  China,  al igual
    que  a peregrinos  japoneses  que  habían  estudiado  zen  allí, y
    a emigrantes  chinos  que estaban  huyendo  de la invasión  de
    los  conquistadores  mongoles.  Este  mecenazgo  anunciaba
    una  nueva  época  en  la civilización  japonesa,  en  la que  los
    guerreros  sustituían  a  la vieja  aristocracia  en  el liderazgo
    político  y cultural.  Durante  los  siglos  sucesivos,  algunos
    aspectos  del zen  y del neoconfucianismo  fueron  adoptados
    por los samuráis,  influyendo  en  el desarrollo  del bushido  y
    de la ética japoneses.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26