Page 26 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 26
27 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
En 1894-1895 Japón estuvo en guerra contra China,
usurpando Taiwán, la isla de Pescadores y la península
Liaodong de Manchuria. Estas acciones levantaron algu-
nas críticas, y un consenso entre las potencias occidenta-
les obligó a Japón a devolver la concesión de Liaodong.
Varias décadas después, durante los años que precedieron
a la Segunda Guerra Mundial, escritores y oradores polí-
ticos japoneses todavía lanzaban diatribas contra ese insul-
to. Pensaban que Japón había sido excluido de manera
arbitraria del estilo de vida contemporáneo al que los occi-
dentales les habían apremiado previamente; un estilo que
en aquel tiempo incluía evidentemente, a nivel de la polí-
tica internacional, la carrera por el poder sobre la vieja
Asia.
En 1902 Japón estableció una alianza con Gran Bretaña
que aumentaba su prestigio en Occidente. Este prestigio
creció de manera espectacular cuando Japón derrotó a
Rusia en la guerra de 1904-1905. Durante algún tiempo,
Europa Occidental había estado preocupada de Rusia,
como competidora potencial en la lucha por la influencia y
las concesiones en Asia Central, Sudeste asiático y Extremo
- Oriente, desde Turquía y Armenia, hasta Afganistán, India
y el Tíbet.
Aunque satisfecho de ver derrotada a Rusia, Occidente
no podía intervenir, ya que se preguntaba sin Japón no sería
un rival aún más peligroso, si continuaba desarrollando sus
capacidades militares con tanta velocidad. El presidente
americano "Theodore Roosevelt intervino para negociar un
final rápido a la guerra ruso-japonesa, y Japón fue recono-
cido en ese momento como un poder mundial. Hacia
1910, ya había sido capaz de anexionar Corea.