Page 29 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 29
era
UNA HISTORIA MILITAR DE JAPÓN 25
Continuando su penetración en el norte de China a media-
dos de 1930, Japón se convirtió en un Estado-policía en el
interior y en un agresivo poder colonial en el exterior.
Finalmente, acorralado por los intentos británico y
americano de restringir la adquisición de materiales indus-
triales básicos para proseguir su expansión militar, Japón
cometió el error fatal de atacar a todos sus adversarios a la
vez. Este mismo paso en falso, directamente contrario a los
principios clásicos del arte de la guerra, demostró haber
sido fatal también para Alemania, su aliado, que en ese
momento tenía las armas más avanzadas del mundo y
habría podido devorar toda Europa si no se hubiera preci-
pitado a invadir la Unión soviética.
Después de su rendición incondicional a los aliados en
1945, Japón fue obligado a entregar los resultados de sus
horribles experimentos, realizados en Manchuria, sobre las
armas químicas y bacteriológicas, así como a renunciar para
siempre a la guerra mediante una ley constitucional. Al
mismo tiempo, el emperador japonés tuvo que rehusar su
divinidad, desmantelándose así la estructura del sintoísmo. |
Sin embargo, y a pesar de todos estos hechos, durante la
guerra de Corea, Japón mantuvo su fuerza militar, y
reconstruyó su potencial industrial armamentista con el
visto bueno de sus antiguos enemigos.
Pero aunque el imperio había sido desmembrado y su
amenaza imperialista parecía haber sido eliminada por la
aplastante derrota de 1945, no habían sido suprimidos en
absoluto los sentimientos raciales que subyacen en el racis-
mo japonés. Todavía en 1960, un libro, que trataba apa-
rentemente de zen y sintoísmo decía que Japón tenía la
misión divina de dirigir al mundo, y la prensa popular de