Page 32 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 32
a
28 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
en el espíritu militar de Japón. Con el tiempo se hizo difi-
cil separar las dos direcciones de influencia recíproca, ya que
ambas afectaron la vida política y cultural de la nación.
El recién introducido zen chino llevó el neoconfucia-
nismo a Japón, junto con sus propias enseñanzas especifi-
cas. El neoconfucianismo, una combinación del antiguo
idealismo social confuciano y del misticismo budista, fue
utilizado por los primeros maestros zen en su intento de
imbuir valores humanísticos en la mentalidad de la nueva
elite guerrera.
Al principio, el zen originó una fuerte aspiración hacia
la espiritualidad pura, y el movimiento de los guerreros de
dirigir el zen hacia sus propios fines no parece haberse pro-
ducido hasta después de varias generaciones. Desde el
periodo del segundo sogunado, no obstante, puede distin-
guirse entre el zen del espíritu y el zen del poder. La di-
visión entre la iglesia politizada zen y el zen espiritual se
acentuó durante la Edad Media, hasta casi desaparecer este
último hacia el periodo de fundación del tercer sogunado a
principios del siglo XVII.
El zen y las demás nuevas escuelas del budismo japonés
que surgieron hacia finales del siglo XII y principios del XIII,
vieron facilitada su labor por el ocaso de la aristocracia cortesa-
na, que había protegido a las iglesias establecidas, y por el de-
terioro de la casta sacerdotal budista. Los primeros maestros
zen eran monjes eruditos de las escuelas clásicas, que se habían
rebelado contra el materialismo y la politización del budismo
eclesial y que habían sido incapaces de encontrar soluciones
prácticas dentro de las normas de estudio establecidas.
Algunos de estos monjes fueron a China en búsqueda
de respuestas, y encontraron el chan (zen), una forma de