Page 27 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 27

UNA  HISTORIA  MILITAR  DE  JAPÓN   23

        En  1914  Japón  declaró  oficialmente  la guerra  a  Ale-
    mania  e  invadió  una  posesión  alemana  en  el nordeste  de
    China. Al año siguiente,  Japón presentaba una  lista de vein-
    tiuna  demandas  al gobierno  chino,  entre  las que  se  encon-
    traban:  quedarse  con  la posesión  alemana;  que Manchuria
    y Mongolia se reservasen  para la colonización  y explotación
    de  recursos  por  parte  de  Japón;  controlar  las  principales
    minas  de carbón  chinas; que no  se  cediese  más territorios  a
    otras  potencias,  y  dirigir  la  política  militar,  comercial  y
    financiera  china.
        La crudeza  de estas  demandas  es  en  sí misma  una  des-
    cripción  elocuente  de las condiciones  de  ese  periodo.  Las
    otras  potencias  mundiales  frustraron  el intento  japonés  de
    controlar  la política  de China,  pero  ésta  aceptó  el resto  de
    las  exigencias.  En  1917,  Japón  aumentó  todavía  sus  pre-
    tensiones  y consiguió  un  segundo  acuerdo  al año  siguien-
    te.  Al finalizar  la Primera  Guerra  Mundial,  y mediante  un
    acuerdo  secreto  con  los aliados,  se  le concedieron  las-pose-
    siones  alemanas  del nordeste  de China.
        Después  de la guerra,  el expansionismo  japonés  utilizó
    durante  un  tiempo  los canales  económicos  y diplomáticos,
    abandonando  la vía militar.  En  1922  fueron  expulsadas  de
    Siberia  las tropas  de ocupación  japonesa,  que  habían  per-
    manecido  allí desde  1918.  En  1923, un  terremoto  terrible-
    mente  destructivo  en  la zona  de la capital  hizo  estragos  en
    la economía,  ya seriamente  debilitada  por la desviación  del
    dinero  fácil,  de  la producción  nacional  hacia  las  importa-
    ciones  extranjeras.  El crecimiento  de  la vida  de  la ciudad
    con  este  primer  estallido  de consumismo  aumentó  todavía
    más con  la afluencia  de masas  de campesinos  sin derechos,
    que ya no podían pagar las exorbitantes  rentas  de las tierras.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32