Page 24 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 24

20            EL ARTE  JAPONÉS  DE LA GUERRA


         rios e intentó  extender  su  propio control  todavía  más lejos.
         Dominando  ya en  parte  la tecnología  de las armas  occiden-
         tales,  Hideyoshi  se  distanció  de los europeos  y emprendió
         sus  propias  hazañas  imperiales.  Después  de  haber  consoli-
         dado  su  poder  en  Japón  hasta  un  punto  que  juzgó  sufi-
         ciente  para  sus  propósitos,  Hideyoshi  intentó  conquistar
         Corea y Filipinas.  No tuvo  ningún  éxito  en  estas  aventuras,
         y su  sucesor  político-militar  Tokugawa  leyasu  rechazó  al
         final  el colonialismo  junto  con  el resto  de la cultura  occi-
         dental,  excluyendo  virtualmente  todas  sus  ideas  y prácticas
         en  el terreno  religioso,  social,  tecnológico,  político  y eco-
         nómico.
             La  política  aislacionista  iniciada  por  Tokugawa  leyasu
          iba  a  mantenerse  dos  siglos  y medio,  teniendo  profundas
          implicaciones  para  el desarrollo  del  Japón  a todos  los nive-
          les, desde  su  estructura  social  interna  hasta  sus  relaciones
          internacionales.  Siglos  de libre  intercambio  con  Occidente
          a partir del siglo xvI  hubieran  producido  no  sólo  un  Japón
          diferente,  sino  todo  un  Este  asiático  distinto.  En el contex-
          to  de  la historia  militar,  si Hideyoshi  hubiera  colaborado
          activamente  con  los colonialistas  europeos,  hubiera  aumen-
          tado  la eficacia  de sus  correrías  en  el continente  asiático.  El
          factor  principal  que  había  impedido  a Japón convertirse  en
          un  gran  poder colonial  en  Asia  durante  los dos  siglos ante-
          riores  a la llegada de los europeos  parece  haber sido su  pro-
          pia desunión  interna.
             Hace  cuatro  siglos, durante  el periodo  de reunificación
          bajo  Oda  Nobunaga,  Toyotomi  Hideyoshi  e  Ieyasu,  un
          Japón aliado  con  uno  o más  poderes  europeos,  habría  sido
          capaz  de interactuar  con  Asia  (y también  con  Europa)  en
          términos  muy diferentes  de los de una  nación  aislada  y tec-
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29