Page 22 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 22

18            EL ARTE  JAPONÉS  DE  LA GUERRA


             Casi  a  finales  del  siglo  xIn,  los  gobernantes  mongoles
         de  China  hicieron  dos  intentos  para  invadir  Japón.
         Olvidando  momentáneamente  sus  permanentes  disputas
         sobre  sus  propios  feudos  militares,  los  guerreros  japoneses
         rechazaron  una  de las flotas  de invasores.  La otra  flota  fue
         destruida por una  tormenta,  a la cual se  atribuyó haber  sido
         un  camicace,  o  «viento  divino»,  que  se  cree  que  protege  la
         tierra  sagrada de Japón.  Estos  acontecimientos  dejaron una
         huella  profunda  en  las  mentes  de  los  samuráis,  pero  tam-
         bién  perturbaron  el orden  militar.  Al igual que  en  el anti-
         guo  Japón  tribal,  en  el Japón  feudal  la recompensa  tradi-
         cional  de  la victoria  en  la guerra  era  la tierra  conquistada;
         pero  la derrota  de  los  mongoles  no  trajo  consigo  ningún
         nuevo  territorio  con  el que recompensar  los servicios  de los
         guerreros  japoneses.
             El descontento  resultante  exacerbó  las  fricciones  inhe-
         rentes  al sistema  militar  feudal,  y llevó  finalmente  al derro-
         camiento  de la dinastía  reinante  de los  sogunes  en  el siglo
         XIV.  Fue  reemplazada  por un  nuevo  sogunado,  establecido
         en  Kioto,  la capital imperial,  por otro  nuevo  clan de samu-
          ráis y sus  aliados.  Aunque  nunca  fue  tan  poderoso  política
         y militarmente  como  el primero,  el nuevo  sogunado  fue
          más  lejos que  sus  predecesores  en  el mecenazgo  del  budis-
          mo  zen  y de las artes  asociadas  al zen.  A petición de uno  de
          los  principales  maestros  zen,  el sogún  de  Kioto  también
          renovó  sus  contactos  con  China.
             No obstante,  la fragmentación  política de la época con-
          tinuó alimentando  el conflicto  entre  los distintos  feudos.  La
          debilidad  de  los  señores  feudales  y las  ambiciones  de  los
          vasallos  encendían  continuas  guerras  entre  las  distintas
          jerarquías  de  samuráis.  El  último  tercio  del  siglo  XV  y la
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27