Page 34 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 34
30 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
tilizado por los monjes chinos que buscaban re-fugio polí-
tico del régimen mongol de la dinastía Yuan.
Según los historiadores, al menos veintisiete escuelas
zen se instalaron en el Japón medieval, estando la mayoría
de ellas afiliadas a la secta Rinzai (en chino Lin-chi o Linji).
Los estudiantes zen no estaban vinculados a ninguna escue-
la y normalmente estudiaban en más de una. Esto diluía sus
identidades como escuelas separadas, y sólo algunas de las
ramas zen continuaron existiendo más de tres o cuatro
generaciones después de su trasplante a Japón.
El segundo sogunado, que sustituyó al primero en el
siglo XIV, apoyó el budismo zen en la zona de Kioto, utili-
zándolo no sólo con propósitos religiosos, sino también
como base de aprendizaje y de cultura. En este periodo se
desarrollaron y perfeccionaron las artes zen de la erudición,
la poesía, la pintura, los rituales y el diseño del entorno. El
sogunado de Kioto también volvió a abrir las comunicacio-
nes con China por sugerencia de uno de los principales
maestros zen de los primeros tiempos.
Durante este periodo era tan fuerte el interés por la cul-
tura china que grupos de hasta cincuenta peregrinos japo-
neses iban de visita a monasterios chinos. La influencia
manifiesta del zen en la cultura japonesa había alcanzado su
cenit. El gobierno estableció una jerarquía paralela de
monasterios zen de elite, dirigidos por los establecidos
cerca de las dos sedes del primer y segundo sogunado,
Kamakura y Kioto, respectivamente. La educación liberal
de los samuráis de clase alta fue confiada, en gran parte, a
los eruditos monjes zen de la capital.
Estas escuelas eran especialmente famosas por su poesía,
arte y conocimientos seculares, pero la sociedad monástica