Page 38 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 38

34           EL ARTE  JAPONÉS  DE  LA GUERRA


         vida  espiritual  se  cumplió  en  el siglo XVII  con  el apego a las
         formas  religiosas.
            Según la doctrina  especializada  zen,  los síntomas  carac-
         terísticos  del apego a las formas  incluyen  la fascinación  por
         los fenómenos  secundarios  y la incapacidad  para  acceder  a
         la fuente  de la creatividad.  Se considera  este  apego como  un
         hábito  de la mente  que  actúa  a niveles  individuales  y colec-
         tivos  de la historia  humana  y que  debe  ser  trascendido  una
         y otra  vez  por cada  generación.  De nuevo  se  producía  una
         involución,  en la medida  en  que el zen  se había vuelto com-
         plicado,  desfasado  y artificial,  en  sus  sucesivos  intentos  de
         exprimir  a generación  tras  generación  en  búsqueda  de ins-
         piración a partir de doctrinas  y sistemas  limitados.  Los estu-
         dios  oficiales  se  convirtieron  en  una  caricatura  de las flexi-
         bles  y originales  enseñanzas  zen  que  habían  iniciado  su
         renacimiento  en  el siglo XVII.
            A mediados  del  siglo xIx,  al ser  reemplazado  el tercer
         sogunado  por  el régimen  imperial,  y con  el final  del  aisla-
         miento  radical  del último  Japón feudal,  el budismo  zen  fue
         sometido  a nuevas  presiones.  Desde  dentro  del  país,  se  le
         atacó  como  religión extranjera  al establecerse  el Estado  sin-
         toísta  encabezado  por el emperador.  Esta  tendencia  antiex-
         tranjera  y antibudista  estaba  respaldada  por  extremistas  de
         un  movimiento  intelectual  xenófobo  llamado  Estudios
         Patrióticos  (Kokugaku),  que  había  surgido  en  el siglo ante-
         rior  y que  ya  había  alcanzado  un  gran  prestigio.  Muchos
         templos  budistas  fueron  confiscados  y convertidos  en  tem-
         plos sintoístas.
            Desde  el exterior,  el  budismo  era  amenazado  por  las
         agresivas  misiones  cristianas,  que intentaban  unir el conoci-
         miento  técnico  occidental  —buscado  ávidamente  por  los
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43