Page 201 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 201

RESUMEN                   197

    en  nombre  del  nacionalismo  sintoísta.  El quinto  régimen
    militar  forzó  a las iglesias  budistas  a establecer  una  alianza
    con el estado sintoísta durante el segundo cuarto  del siglo Xx.
        Los elementos  budistas  del código  guerrero  japonés  se
    introdujeron  originalmente  en  la época en  la que  el zen  se
    puso  de moda  entre  los clanes  samuráis  a través  del impul-
    so  proporcionado  por  los  sogunes.  El  neoconfucianismo
    también  fue  transmitido  a  los  guerreros  por  los  primeros
    budistas  zen,  pero  probablemente  no  fue  hasta  su  estable-
    cimiento  como  ortodoxia  estatal  en  el siglo  XVII,  cuando
    llegó a ser  predominante  el código  samuray  del bushido.
        Todas  las  tradiciones  japonesas  fueron  codificadas
    durante  el periodo  del  último  sogunado,  a  excepción  del
    bushido,  que  de  alguna  manera  fue  recopilado  en  reglas
    internas  para  clanes  y organizaciones,  pero  que  nunca  fue
    unificado  ni terminado.  Pueden  encontrarse  elementos  sin-
    toístas,  budistas,  taoístas,  confucianos,  legalistas  y milita-
    ristas  en  diversas  representaciones  del bushido,  pero  no  se
    pueden  hacer  generalizaciones  respecto  a  un  «bushido»
    abstracto,  excepto  en  los  casos  en  los  que  existen  hechos
    concretos  que evidencian  un  rasgo  general, examinados a la
    luz de la historia.  Esto puede reflejar la naturaleza  intrínse-
    camente  competitiva  del  arte  de  la guerra  y la vaguedad
    deliberada  del arte  de la ventaja, ya que según éstas todo es
    admisible  dependiendo  de la conveniencia  del momento.
       Este libro investiga la relación  entre  el budismo  zen y el
    culto  samuray  del  bushido  a través  de las obras  de cuatro
    distinguidos  autores:  dos maestros  zen  y dos de artes  mar-
    ciales.  Se examina  de  manera  crítica  la idea  popular  de  la
    espiritualidad  zen  en  las artes  marciales,  con  vistas  a discer-
    nir lo que hay de común  y lo que no  entre  estas  dos facetas
    de  la cultura  japonesa.  Se  analiza  su  conexión  desde  dos
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206