Page 265 - Untitled
P. 265

el asunto es que parece que
                  “toda   la  noche    o  toda   la mañana”
                  aquella noche       de caminata Abner           y  sus acompañantes, no           lo

                  pasaron     bien, por    varios motivos:       Primero.-Sufrimiento          por   la
                  guerra     entre    hermanos.        Segundo.-  Querían           apartarse      del

                  ejército   que    dirigía   Joab.   Tercero.-  como         indican    algunos     el
                  camino      era   escabroso.      Por    ello   esta   palabra     que    significa

                  ABISMO,         tiene   sentido, y     se   pueden     dar   cuenta     que   es   la
                  misma palabra y que apunta al mismo significado.



                  CHARÓ,  en           español:  Cielo,        Firmamento, Bóveda.    En

                  Hebreo: תוּנח Chanuwth significa: Bóveda, Transliter:                     chânûth.
                                                              ח
                  También        está   la   palabra: ת וֹ נּ ַ   Channowth,  que             significa:
                  Oración Misericordia. Strong Referencias H2588 y H2589.




                  CALÉ, en español: Gitanos, se dice: es Calé.  En Hebreo: הֶלָכּ
                  kalé,  Strong  H3616.            Es   impresionante, algunos           les   puede

                  parecer casualidad, es una evidencia clara, de lo que Dios dejó

                  escrito, sobre cómo se llamarían las tribus perdidas. La palabra

                  CALÍ, es moreno, negro, tostado, pues bien, también tenemos
                  la   palabra     desfallecer,     que    es   KALÉ y se           menciona        en

                  Deuteronomio           28:32  dice:  “Tus hijos            y tus     hijas serán

                  entregados a       otro  pueblo, y tus ojos lo         verán, y desfallecerán

                  por ellos todo el día; y no habrá fuerza en tu mano.”  Por otro

                  lado   tenemos      la  palabra:   KALÁ       que   tiene   la  misma     raíz que
                  KALÉ y       KALÍ.     El  Diccionario       Vine   AT, nos da        una   amplia

                  explicación     sobre    esta  palabra    que   merece     la  pena    leer  y dice

                  asi: “kalah (ה ָל ָכּ , H3615),     «cesar, desvanecer, concluir, perecer,

                  completar».       Este   verbo     se  encuentra      en    la  mayoría     de    las

                  lenguas semitas y en todos los períodos. En hebreo aparece en
                  la  Biblia    (unas    210    veces)    y  en la    literatura    posbíblica.     El

                  término       no     se    halla     en     el arameo           de  la      Biblia.

                  Fundamentalmente           el  término     quiere    decir   «cesar   o  parar    de




                                                          265
   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270